
Política
El adelanto extremeño no varía la hoja de ruta electoral de Juanma Moreno
Los comicios andaluces mantienen el calendario previsto tras la crisis de los cribados. El cambio de fecha depende de Sánchez

El proverbio «El que resiste, gana» tiene su origen en la expresión latina «Vincit qui patitur», que significa «Quien soporta, vence», y fue popularizado en los 80 por Cela. Moreno se aferra a los tiempos marcados, más aún tras la crisis de los cribados, y el adelanto electoral en Extremadura no varía la hoja de ruta: sólo habrá elecciones anticipadas en Andalucía si Pedro Sánchez descabalga la legislatura. La previsión es un domingo de junio de 2026 «limpio» de romerías. Moreno se aferra a «la estabilidad» que otorga una mayoría absoluta, lo que le permite presentar los Presupuestos más amplios de la historia de Andalucía, y las encuestas todavía le son proclives. El último barómetro del Centra, con la crisis sanitaria aún ‘ad portas’, le deja en el peor de los escenarios al filo de la mayoría absoluta. Los bloques no se mueven en Andalucía: la izquierda solo sube un 1,3% y la derecha se mantiene. El PP y Vox sumarían juntos el mismo porcentaje de apoyos que en 2022 pero, aunque Moreno no coincide en los tiempos electorales para Andalucía con la presidenta extremeña, sí firma debajo del axioma de no gobernar con la extrema derecha.
El presidente de la Junta señaló que el adelanto anunciado por la presidenta extremeña para el 21 de diciembre es la «única salida» posible frente a Vox, que «no quiere la gobernabilidad» y «no colabora». En Andalucía, Moreno tiene la convicción de que las elecciones serán cuando toquen, salvo que Pedro Sánchez provoque un adelanto generalizado, y que volverá a repetir elecciones antes que gobernar con Vox como socio.
Moreno se enfrenta a su propia cuestión de confianza ciudadana con la crisis de los cribados: el domingo miles de personas protestaron frente a San Telmo. El consejero Antonio Sanz tiene el encargo expreso de frenar la crisis y poner los cimientos a la adaptación del SAS a los tiempos actuales. Para ello, las cuentas destinan uno de cada tres euros a la Sanidad. El Gobierno de Moreno aprobará los últimos presupuestos de la legislatura, que serán los más inversores, con mayor gasto social y con guiños para los autónomos y los funcionarios. Moreno insistió ayer ante un foro empresarial en los beneficios de la «estabilidad» social y política; una estabilidad que «se construye desde las mayorías amplias». «De no haberla –una mayoría parlamentaria–, no habrá estabilidad», lo que supone, según el presidente andaluz, una «lección» que hay que «valorar». «Valorar lo que tenemos», remachó.
«La estabilidad es difícil de conseguir y fácil de perder», abundó Moreno. «Pese a lo que ocurre en otros lares, lo que pasa aquí con naturalidad, presupuestos en tiempo y forma, es fundamental para amparar el crecimiento económico y para la credibilidad y la confianza tanto exterior como interior», señaló Moreno. «Sí pasan, y muchas cosas, si no se aprueban presupuestos», defendió en alusión directa a la falta de presupuestos por parte del Gobierno de España. «Las cosas se van paralizando», indicó, destacando el hecho de que la estabilidad política en Andalucía ha permitido que la economía «goce de buena salud». «Quiero confiar en que el año que viene estaré aquí», sostuvo en el acto de la CEA Moreno. «El antílope no necesita ser más rápido que el depredador para sobrevivir. Le basta con ser más rápido que los otros antílopes», reza un proverbio africano. El CIS andaluz da a Juanma Moreno una mayoría absoluta muy justa gracias a que María Jesús Montero no despega.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


