Política

La «convivencia» de Moreno frente a la «resistencia» del sanchismo

El presidente andaluz contrapone el perfil moderado ante el desencanto social con Pedro Sánchez

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y del Gobierno, Pedro Sánchez
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y del Gobierno, Pedro SánchezEP

«No hay casualidades sino destinos. No se encuentra sino lo que se busca, y se busca lo que en cierto modo está escondido en lo más profundo de nuestro corazón. Uno termina por encontrarse al final con las personas que debe encontrar». Las primeras palabras de Juanma Moreno en su investidura primogénita engarzan con la cita de Sábato en «Sobre héroes y tumbas». «Soy una persona normal y voy a gobernar desde la normalidad», dijo Moreno, en contraposición, por ejemplo, con aquel «cómo me recordará la historia» que espetó Pedro Sánchez a Máximo Huerta justo después de ‘cortarle la cabeza’ como ministro. Pese a la relación de cortesía institucional por la que el presidente andaluz en ningún caso rechazaría la invitación a un encuentro con el jefe del Ejecutivo central –«Es mi presidente», lanzó en plena polémica ante la llamada al desplante de Díaz Ayuso–, Moreno cada vez más viene desarrollando un perfil propio y lo más marcadamente posible contrario a las posiciones de Pedro Sánchez. Este perfil moderado, además, supone una llamada continua a los simpatizantes socialistas desencantados con el sanchismo. La actual mayoría absoluta de Moreno en gran parte se vio sustentada por el rechazo a los extremos y el voto «prestado» para evitar un hipotético pacto con Vox, entonces con Olona como candidata andaluza y ante la orfandad del PSOE. Frente al «Manuel de Resistencia» del líder del PSOE, Juanma Moreno aboga por el «Manuel de Convivencia» y ese juego de contrarios se recoge en el libro que va a publicar.

El presidente de la Junta presentará el 29 de octubre un libro biográfico con reflexiones políticas bajo el título «Manual de convivencia. La vía andaluza» (Espasa). El título evoca claramente el utilizado en su día por el presidente del Gobierno y la fecha elegida para la presentación coincide con el aniversario de la Dana del pasado año. En el libro, Moreno relata su manera moderada de estar en la política – recoge la editorial–, marcada por «la serenidad, el respeto y la escucha activa, evitando cualquier expresión agresiva o estridente». En definitiva, la «mano tendida» frente a los «muros» que se jacta de levantar Pedro Sánchez, a quien Moreno continuamente enlaza con las políticas de Vox debido a que «se necesitan y se retroalimentan». La «vía andaluza», por tanto, frente a la política de la confrontación. «El libro subraya la importancia de la eficacia en la gestión pública, fundamento que ha permitido consolidar la posición del presidente frente a otras fuerzas políticas en Andalucía, la región con mayor población de España», apunta la editorial. «Gracias a esta estrategia, Moreno logró en 2018 lo que parecía imposible en Andalucía, el cambio político en esta comunidad gobernada por el PSOE durante 30 años. Su gestión fue refrendada cuatro años después por la ciudadanía andaluza, que le otorgó la mayoría absoluta y que, según la editorial, prueba el éxito de esta estrategia», añade la nota editorial. La obra de Moreno se publicará en plena precampaña para las elecciones andaluzas. El presidente andaluz viene reiterando que su objetivo ha sido siempre agotar la legislatura porque «quedan cosas por hacer», entre las que cita la aprobación del Presupuesto o la ley de vivienda. Moreno mantiene que la llamada a las urnas será «en torno a la primavera, semanas antes, semanas después»... siempre y cuando Pedro Sánchez no adelante los comicios porque no tendría «ningún sentido» convocar a los andaluces a dos procesos electorales en un espacio de tiempo tan corto.

Moreno sigue realzando su perfil centrado –en aquel primer discurso de investidura también citó a Adolfo Suárez y ha defendido más en los últimos tiempos a Felipe González que los propios socialistas– frente a la radicalización y el extremismo de la política nacional. El perfil de Moreno se contrapone al mismo tiempo que al de Pedro Sánchez con el de la candidata socialista a la Junta, la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Por otro lado, el presidente de la Junta afianza también una postura propia en el PP –«la vía andaluza» o «vía Moreno»– radicalmente diferente en las formas también con a la de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

La última encuesta del Centro de Estudios Andaluces, Centra, ahonda en la tendencia de los últimos meses en Andalucía: el PP de Juanma Moreno sigue afianzándose y el PSOE, ya con Montero como líder, rebasa los límites de su suelo electoral. La oposición andaluza y el propio Pedro Sánchez han entrado de lleno en la batalla por tirar del pedestal de «la centralidad» a Juanma Moreno. Sánchez señaló en un reciente mitin de apoyo a Montero en Málaga que «no conoce mucho a Moreno», pero con «lo poco» que le ha visto actuar le parece «una persona muy de derechas». «Si Moreno necesita a Vox, va a ser como Mazón», metió miedo Sánchez mientras Moreno abre la puerta a «los socialistas de toda la vida».