La estrategia de la derecha

Movilidad

La secretaria general de Transporte Terrestre, Rocío Báguena, ha asegurado este martes que ni las cifras de población ni la estimación de demanda justifican, por el momento, el análisis de la implantación de un servicio de Cercanías en la comarca del Poniente almeriense, por lo que ha abogado por otros sistemas multimodales de implantación autonómica para la zona en la que habita un tercio de la población de Almería.
Durante su intervención en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso, Báguena ha incidido en que el Cercanías requiere unas condiciones de ocupación y de frecuencia "elevadas", ya que, de lo contrario, "se vuelve un sistema rígido, ineficiente y desaprovechado", esto es, "insostenible".
"Esto ocurre incluso cuando la infraestructura ferroviaria de base ya existe y, más aún, cuando no existe y hay una elevada inversión que justificar, como es el caso", ha apuntado a la hora de observar que la implantación del sistema ferrovario implicaría su construcción desde cero.
No obstante, la secretaria general de Transporte Terrestre cree que existen otras formas de movilidad que se pueden ajustar "mejor a la demanda y características del territorio", basadas en un "enfoque multimodal" y con plazos de implantación "más acotados" que los que se darían de crear una línea ferroviaria.
En este sentido, ha aludido al reparto de competencias con las administraciones local y regional para conseguir un sistema alternativo para la zona, en la que "nunca ha estado contemplazada una conexión ferroviaria", ya sea en la planificación nacional de los últimos años o en la red transeuropea de transportes.
"Esto no significa que se renuncie a ningún proyecto cuando, por el volumen de la población y las características del territorio, su naturaleza e interés podrían ser más bien de ámbito autonómico", ha observado Báguena, quien ha recordado que el Plan Pista de la Junta 2007-2013 ya exploró la posibilidad de implantar un sistema tranviario que, no obstante, se descartó en planes posteriores.
Para la representante del Ministerio, las iniciativas de transporte en este espacio "deben abordarse desde las administraciones local o regional, pues son ellas quienes fijan las prioridades de su territorio y pueden dar respuesta a estas necesidades como las del Poniente almeriense", sentido en el que ha ofrecido colaboración y apoyo técnico desde su departamiento.
De otro lado, ha destacado las inversiones que se realizan en materia ferroviaria en la provincia, con las obras del AVE con Murcia ejecutadas ya "en torno al 70 por ciento" y el estudio informativo para variar la línea con Granada, encargado hace un año.
SUMAR: "SE DAN LAS CONDICIONES"
Frente a la postura del Ministerio de Transportes, el diputado nacional de IU en el Grupo Plurinacional Sumar y coordinador general de IU Andalucía, Toni Valero, ha señalado que sí se dan "las condiciones necesarias" para realizar un estudio de cara a la implementación de este sistema para la zona.
Valero ha incidido en que es "de vital importancia" que se atienda "de manera prioritaria" la que considera "una de las zonas más margindas en infraestructuras ferroviarias" del país, donde habitan "más de medio millón" de personas, que se eleva hasta las 800.000 en periodos estivales.
El diputado nacional ha instado la acción del Gobierno frente al Plan de Movilidad diseñado por la Junta Andalucía, que irá en próximas semanas al Consejo de Gobierno, dado que se "sustenta exclusivamente en el transporte por carretera".
"No podemos esperar nada del Gobierno andaluz para tener tren en Almería. Sin embargo, sí creemos que el Ministerio tiene que empujar", ha añadido Valero ante la postura del Gobierno andaluz, el cual "no pretende invertir ni un solo céntimo en implementar el tren de cercanías".
Así, ha animado a ser "ambiciosos" con Almería para que en el horizonte se establezca "de manera fehaciente" una red ferroviaria en el Poniente que pueda dar lugar, incluso, a una línea litoral transversal andaluza que termine conectando Murcia con Algeciras.

La estrategia de la derecha