
Medio Ambiente
Intensa noche en Lubrín (Almería) con 160 bomberos desplegados para extinguir un peligroso incendio
La zona noroeste muestra actividad mientras que el resto del perímetro está bastante contenido a pesar de no poder usar maquinaria pesada

El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) han desplegado para la noche un total de 160 efectivos y nueve vehículos autobombas para combatir el fuego que afectada al entorno de la Sierra de la Atalaya, en el término municipal de Lubrín (Almería), donde el viento "se ha comportado de forma favorable, permitiendo que el fuego avanzara hacia áreas previamente calcinadas, aunque para la noche se prevén también vientos fuertes".
Así lo ha indicado la delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, tras la reunión mantenida esta tarde con los responsables del Centro Operativo Provincial (COP), y según han confirmado también fuentes del Infoca. Martín ha advertido de la previsión de vientos fuertes durante la noche, pero ha asegurado que, tras la retirada de los medios aéreos con la caída del sol, "se desplegarán retenes terrestres que trabajarán de forma continua en las zonas donde el incendio se encuentra estabilizado".
En este sentido, ha destacado que, a lo largo de la jornada, "se ha logrado intervenir en determinadas zonas de ramblas que preocupaban especialmente, con el objetivo de evitar la propagación del incendio hacia el municipio de Vedas". No obstante, ha señalado que durante la tarde "se han producido reactivaciones puntuales que han requerido una actuación inmediata, lo que ha dificultado concentrar las tareas en las zonas más afectadas".
Asimismo, la delegada del Ejecutivo andaluz ha asegurado que "se ha comprobado que no existe ningún núcleo de población, ni siquiera diseminado, que pueda sufrir algún tipo de daño". Por último, ha hecho un llamamiento a la "prudencia" por parte de la ciudadanía y ha transmitido un mensaje de calma, indicando que están "en permanente contacto con los distintos alcaldes de la zona, así como con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por si fuera necesario proceder a cualquier tipo de evacuación".
La lucha contra el incendio, que continúa activo y mantiene el nivel operativo 1, proseguirá durante la noche con un despliegue de nueve vehículos autobomba y alrededor de 160 efectivos terrestres. Los medios aéreos, que han operado durante el día, cesarán su actividad con la caída de la noche, según han informado fuentes del Infoca a Europa Press.
A lo largo de la jornada han participado hasta 20 medios aéreos, con una media de 18 operativos durante la tarde. Entre ellos, se encontraban dos helicópteros pesados del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), mientras que el resto pertenecían al dispositivo de Infoca. Además, cinco bomberos procedentes de la zona del Levante, junto con dos vehículos de extinción, se han sumado a las labores para contener el avance del fuego.
Asimismo, fuentes del servicio han señalado que las llamas se encuentran en una zona de orografía "compleja, con fuertes pendientes y una vegetación dominada por matorral alto y muy denso". Esta situación, sumada al viento --que comenzó con rachas de poniente de hasta 50 km/h y que, aunque disminuyó a 30 km/h por la tarde, girando a componente sur y suroeste-- ha provocado una "elevada concentración de humo, lo que ha dificultado las maniobras de los helicópteros en la zona de actuación".
El incendio se originó en torno a las 23,00 horas de este jueves y, según los primeros indicios, podría estar relacionado con el "mal estado" de una línea eléctrica en la zona del Barranco Muñoz de Alcarria de la localidad. En un primer momento, se trató de extinguir las llamas con medios municipales.
Fue sobre las 5,46 horas de la madrugada cuando la Junta de Andalucía declaró el nivel 1 de emergencia por el incendio forestal. El nivel 1 se activa en aquellos incendios en los que, pudiendo ser controlados con los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía se estima, por su posible evolución, la necesidad de la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas y de los bienes de naturaleza no forestal.
✕
Accede a tu cuenta para comentar