Memoria

Los restos de 'Los Coloraos' reposarán desde este jueves a los pies de su monumento en la Plaza Vieja de Almería

Tendrá a sus pies los restos óseos e incorporará grabados los nombres de los conocidos como 'Mártires por la Libertad'

Vista del monumento de 'El Pingurucho' dedicado a los Mártires por la Libertad 'Los Coloraos' desde el Ayuntamiento de Almería
Vista del monumento de 'El Pingurucho' dedicado a los Mártires por la Libertad 'Los Coloraos' desde el Ayuntamiento de AlmeríaEuropa Press

Los restos de 'Los Coloraos', los 22 liberales fusilados tras rebelarse contra el régimen absolutista de Fernando VII al tratar de restaurar el sistema constitucional inspirado en la Carta Magna de 1812, van a ser depositados este jueves a los pies del monumento erigido en su recuerdo, conocido como 'El Pingurucho', situado en la recién reformada Plaza Vieja de Almería tras la celebración de un acto solemne que los recordará como símbolo de la democracia y la libertad.

El acto, según han confirmado a Europa Press desde la organización, contará con la participación del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, así como de la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, el subdelegado de Gobierno, José María Martín, y la delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín.

El monumento, que también incorporará grabados los nombres de los conocidos como 'Mártires por la Libertad', tendrá a sus pies los restos óseos de quienes se distinguían por sus casacas rojas, los cuales fueron exhumados en abril de 2024 en un nicho sin identificar del cementerio de Almería gracias al trabajo de investigación realizado por la presidenta de la Asociación Bicentenario de Los Coloraos, Carmen Ravassa.

Los análisis químicos realizados por un prestigioso laboratorio permitieron datar la antigüedad de los huesos, que habían sido intencionadamente pulverizados y reducidos a esquirlas, así como reconocer que los mismo pertenecían a un número mínimo de individuos que se correspondían con las víctimas. Lo consiguieron a partir de un diente incluido en las tres muestras estudiadas.

TRASLADO DESDE EL CEMENTERIO

Los actos tiene previsto comenzar a las 9,00 horas en el Cementerio de San José y Santa Adela, con la exhumación de los restos de Los Coloraos del nicho en el que reposan tras su identificación y la introducción de los mismos en una caja preparada a tal efecto a cargo de los operarios fúnebres bajo la dirección y supervisión del antropólogo y forense Francisco Etxeberría.

Los restos serán conducidos a partir de las 9,30 horas desde el cementerio hasta la recién remodelada Plaza de la Constitución bajo la escolta de la Policía Local para así poder ser depositados en el nicho diseñado durante la propia restauración del espacio a los pies del monumento conmemorativo.

La llegada de los restos de los liberales, prevista sobre las 9,50 horas, se realizará por la calle Jovellanos, donde los ordenanzas municipales portarán los huesos recuperados hasta la mesa en la que quedaran expuestos durante la ceremonia antes de la inhumación.

Las autoridades serán las encargadas de recibir la caja fúnebre antes del arranque del acto que conducirá el presentador Rafael López, quien dará la bienvenida a los asistentes y relatará el proceso de exhumación y traslado realizado.

Antes de proceder a la ceremonia de inhumación, que tiene previsto iniciarse a partir de las 10,20 horas, la alcaldesa de Almería y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática dirigirán unas palabras a los asistentes.

HONORES Y MARCHA FÚNEBRE

Los actos para enterrar bajo su monumento, declarado Lugar de la Memoria, los restos de Los Coloraos arrancarán con la rendición de honores a cargo de la Guardia Civil, con formación de piquete, para el traslado de los restos desde la mesa hasta el pie del monumento mientras la Banda Municipal de Música interpreta la Marcha Fúnebre de Chopin.

El momento clave de la ceremonia llegará a las 10,25 horas, cuando se procederá a la inhumación de los huesos por parte de un operario de la funeraria, a lo que seguirá una ofrenda floral en el monumento por parte de las autoridades. El acto se clausurará con la interpretación del himno nacional.

A los Mártires por la Libertad se les perdió la pista en 1943 con la destrucción del monolito bajo el que descansaban sus restos hasta que fueron inscritos en el registro del cementerio en 1948, según descubrió Ravassa mediante sus indagaciones en los archivos.

Las investigaciones sobre dónde pudieron permanecer los restos durante los cinco años previos a su llegada al cementerio no son concluyentes, si bien se apunta a la posibilidad de que fueran guardados temporalmente en los depósitos hídricos de La Pipa.