Curiosidad
Uno de los pueblos más bonitos de España debe su nombre un patricio romano
Sus vecinos, orgullosos de su municipio, cuidan con esmero las calles y adornan las calles con espectaculares flores
Las huellas del Imperio Romano están diseminadas por toda España de múltiples formas. Existe un pueblo en Almería que, muy posiblemente, recibe su nombre porque allí se encontraba la villa del patricio romano Lucainus. Hoy se conoce como Lucainena de las Torres y es uno de los pueblos más bonitos de España.
Durante los siglos XV y XVI aparece como Locayna, La Caynera o Alocainona. El de las Torres hace referencia al castillo que defendía y rodeaba a Lucainena en la Edad Media. Fue siempre lugar estratégico-defensivo del paso de la sierra desde las regiones de la costa hacia el interior.
Durante el periodo de Al-Andalus perteneció a la llamada Tierra de Níjar, según Tapia Garrido. Con la conquista cristiana, los Reyes Católicos ceden estas tierras a don Enrique Enríquez. Este señorío o también llamado Estado de Tahal estaba formado por trece lugares de la Sierra de Los Filabres y Lucainena que está situada en la Sierra Alhamilla.
Con la Guerra de las Alpujarras (1568-1570) quedó despoblada, contaba con 436 moriscos. Será repoblada en años posteriores por 19 pobladores de fuera del Reino de Granada como ordenaba la Pragmática de Felipe II. La iglesia sería construida sobre la antigua mezquita en el 1505, con la sublevación de los moriscos sería abandonada y en el siglo XVII se construiría un nuevo templo. En el siglo XVII pasará al Marqués de Aguilafuente por unión matrimonial o por venta.
Según el Catastro de Ensenada de mediados del siglo XVIII, contaba ya con 429 habitantes. Con el siglo XIX llega una época importante para Lucainena. Con la abolición de los señoríos en el 1835 obtendrá su independencia jurídico-administrativa y el auge de la minería supondrá un auténtico motor económico para esta villa. En el 1849 tenía 1.205 habitantes y en el 1900 llegó a tener hasta 2.455 habitantes.
El municipio se encuentra al norte de Sierra Alhamilla, lindando con los parajes naturales de Cabo de Gata, Sierra de Cabrera, y la mencionada Sierra.
Al margen de su patrimonio histórico y natural, uno de los atractivos del municipio es su coto minero. Los restos más importantes del conjunto corresponden a una amplia batería de hornos y las trincheras y terraplenes del ferrocarril minero. Los ocho hornos de calcinación, situados entre montañas de escoria, disponen de dos aberturas en la parte inferior y no tienen cubierta.
Lucainena forma parte de la red de pueblos más bonitos de España y goza de un atractivo muy especial: el exquisito cuidado con el que se mantienen sus calles y fachadas de las casas así como la delicadeza con el que sus vecinos adornan sus viviendas con flores.
✕
Accede a tu cuenta para comentar