Urbanismo

Arrancan, tras 10 años de bloqueo, las obras que permitirán ganar a Huelva 120 hectáreas

El Ensanche Sur permitirá la apertura definitiva de la ciudad a la ría

Pilar Miranda, alcaldesa de Huelva
Pilar Miranda, alcaldesa de HuelvaLa RazónLa Razón

Las obras de urbanización del Ensanche Sur de Huelva, una actuación que permitirá a esta capital ganar 120 hectáreas para diferentes usos dotacionales y la apertura definitiva de la ciudad a la ría, han arrancado tras diez años de bloqueo.

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha presidido este jueves el acto organizado para celebrar el inicio de las obras de urbanización del Ensanche Sur, que han respaldado autoridades locales de las distintas administraciones y representantes del empresariado, además de colectivos y entidades de la sociedad civil.

"El Ensanche Sur no es solo una gran actuación urbanística, sino una oportunidad para ofrecer vivienda asequible, espacios públicos de calidad, zonas verdes, equipamientos sociales, educativos y culturales", ha destacado Miranda.

Para la alcaldesa, se trata de "un día histórico", en el que Huelva "cumple el sueño de abrazar a su Ría", un proyecto que ha sido "durante demasiado tiempo una aspiración colectiva en un espacio largamente olvidado que hoy empezamos a transformar en un barrio vivo, dinámico y sostenible".

Con el inicio de las obras, se confirma el desbloqueo de un proyecto que llevaba más de una década paralizado y que "será uno de los grandes hitos de esta legislatura".

El Ensanche Sur dará respuesta con "más de 3.200 viviendas, espacios verdes, aparcamientos, dotaciones para todos los onubenses, la Ciudad de la Justicia, la recuperación de la estación de Renfe, el Colegio Ferroviario, una residencia de mayores, el nuevo club de tenis o un palacio de congresos, con un impacto de más de 1.000 millones de euros para la economía de Huelva".

El arquitecto responsable de las obras, Luis Vacas, ha explicado que ha comenzado la urbanización de una superficie aproximada de 10 hectáreas, que supondrá alrededor de 35.800 metros cuadrados de viales, incluyendo calzadas, acerados, aparcamientos y parte del carril bici que además, permitirán poner en servicio 5 parcelas residenciales, con alrededor de 106.000 metros cuadrados de techo, lo que son en esta fase 906 viviendas concretamente