Tradición

Así es la Fiesta de la Crujía de Gamones en Ubrique que quieren declarar Bien de Interés Cultural

Se trata de un evento que vincula lo mágico y/o religioso y atrae cada año a numerosos turistas

Así es la Fiesta de la Crujía de Gamones en Ubrique que quieren declarar Bien de Interés Cultural
Así es la Fiesta de la Crujía de Gamones en Ubrique que quieren declarar Bien de Interés CulturalEuropa Press

Ubrique es un municipio gaditano que ofrece a los turistas y viajeros un sinfín de actividades culturales, gastronómicas y turísticas en un entorno inigualable, seguro y sin aglomeraciones.

Este municipio andaluz, que se encuentra al sur de Andalucía, se sitúa plena ruta de los famosos Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz. El casco antiguo, el yacimiento arqueológico de Ocuri, sus miradores, la cultura gastronómica y sus espectaculares fiestas populares como la Crujía de los Gamones atraen cada año a cientos de turistas que encuentran en este municipio experiencias únicas cimentadas en lo tradicional, autóctono y peculiar.

La Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Cádiz ha dictado una resolución, con fecha del 26 de septiembre, mediante la que se incoa el procedimiento para la inscripción, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural (BIC), de la actividad de interés etnológico denominada Crujía de los Gamones en Ubrique.

La resolución, publicada en el BOJA de este miércoles y recogida por Europa Press, señala que la Crujía de los Gamones es una actividad de interés etnológico viva y en auge que presenta un componente singular por su estrecha relación con el territorio y el paisaje donde se asienta. El ritual actualmente se encuadra en la celebración católica del Día de la Cruz y, hasta época reciente, también en la romería de San Isidro.

En este sentido, explica que consiste en explosionar centenares de gamones, calentados bajo la lumbre, en numerosos espacios públicos, durante la noche de las Candelas que, desde el año 2011, se celebra el sábado más cercano al 3 de mayo. En Ubrique ese ambiente sonoro, fascinante y cargado de emoción, suscita en las comunidad sentimientos de identidad y comunión colectivas, revistiendo una significación especial en función de los lugares y momentos en que se ejecuta, destaca la resolución.

Asimismo, indica que la fiesta de la Crujía manifiesta una significación cultural y simbólica expresando un culto a la naturaleza que se plasma en la figura del gamón (Asphodelus spp.), elemento principal del ritual.

Además, señala que la fiesta no sólo vincula lo mágico y/o religioso sino que manifiesta un vínculo con los modos de vida desarrollados en el municipio, donde los recursos y aprovechamientos del medio han tenido un enorme protagonismo para la población, modos de vida que, además, desempeñan una función ecológicocultural sobre el territorio.