
Educación
La Universidad de Granada suma 168 investigadores entre los más influyentes del mundo
Esta cifra supone un nuevo récord para la institución, que consolida así su posición de liderazgo en el ámbito científico internacional

Un total de 168 investigadores de la Universidad de Granada han sido reconocidos entre los más influyentes del mundo, según la última edición de 2024 del ranking elaborado por la Universidad de Stanford.
Según la Universidad, esta cifra supone un nuevo récord para la institución, que consolida así su posición de liderazgo en el ámbito científico internacional. En la edición de 2023 el total de investigadores en el listado fue de 157, y en la de 2022 de 154.
Este ranking global identifica a los científicos con mayor impacto a partir de los datos de citas en la base Scopus, utilizando indicadores como número total de citas, índice H, índice H ajustado por coautoría, y citas en artículos donde el investigador figura como único autor, primer autor o autor principal.
Coordinado por el profesor John Ioannidis, de la Universidad de Stanford, el listado fue actualizado por Elsevier a finales del pasado mes de septiembre.
La clasificación distingue entre dos categorías principales: una que evalúa el impacto de los investigadores a lo largo de toda su carrera, hasta 2024; y otra centrada exclusivamente en el impacto generado durante el año 2024.
En esta edición, la Universidad de Granada alcanza por primera vez la cifra de 104 investigadores clasificados por su trayectoria científica completa, superando los 96 de la edición de 2023 y los 97 de la del 2022.
En cuanto a la categoría que analiza el impacto anual correspondiente a 2024, la Universidad cuenta con 132 investigadores, cinco más que en la edición anterior, alcanzando también el máximo histórico.
Combinando los resultados de ambas categorías, un total de 168 investigadores de la Universidad de Granada figuran en el listado, situando a la institución entre las universidades con mayor presencia en el Ranking de Stanford.
Destaca además que 66 investigadores aparecen simultáneamente en ambas clasificaciones, y que 25 nuevos científicos se incorporan por primera vez este año a alguna de las dos categorías.
Para el vicerrector para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación, Salvador del Barrio, estos resultados reflejan "el compromiso sostenido de la Universidad de Granada con la excelencia científica" y la proyección internacional de su comunidad investigadora.
Las áreas científicas con mayor representación este año son Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imagen, con 28 investigadores, Odontología (11), Farmacología y Farmacia (9), Física Nuclear y de Partículas (7), Ciencias de los Alimentos (7), Matemáticas (7) y Ciencias del Deporte (6).
✕
Accede a tu cuenta para comentar