Manipulación intencionada

Consejos
Las interacciones entre embarcaciones y orcas se redujeron un 40% en verano de 2024 con respecto al año 2023 en la zona comprendida entre el Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar, según los reportes recibidos en los
centros de coordinación de Salvamento Marítimo. Así lo determinan los análisis realizados por la comisión de seguimiento, formada por responsables de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y de la Dirección General de la Marina Mercante, del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y que concentra sus esfuerzos en esta zona del Atlántico, donde más incidentes se han producido en los últimos años.
Ambas instituciones establecieron el año pasado una serie de recomendaciones a seguir por parte de los navegantes en caso de avistamiento o interacción con orcas con el fin de evitar o minimizar los posibles riesgos tanto para las personas a bordo, las embarcaciones y los propios cetáceos. Los datos determinan que las recomendaciones están dando resultado y, por ello, hasta el final del verano volverán a realizarse campañas de información en las redes sociales de las instituciones implicadas.
Recomendaciones
Las recomendaciones son válidas para todo el año, pero se deberá extremar la precaución entre mayo y agosto al considerarse que durante estos meses la probabilidad de presencia de orcas en esta área del Atlántico es más alta.
Entre los consejos, se sugiere evitar la navegación entre el Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar, y establecer rutas lo más próximas posible a la costa, dentro de los límites de seguridad.
En caso de interacción con orcas, tanto si se trata de una embarcación a motor o a vela, se recomienda no detener la embarcación y navegar hacia la costa, hacia aguas menos profundas. También se advierte del riesgo que tiene para las personas a bordo acercarse a las bandas de la embarcación. En general, lo más adecuado es que se sitúen en seguros ante posibles golpes o movimientos bruscos que pudieran ocasionar lesiones o caídas al mar.
Además, se recuerda que está prohibido emplear medidas disuasorias contra las orcas que puedan causar muerte, daño, molestia o inquietud a estos cetáceos.
Asimismo, siempre que no suponga un peligro para las personas o los animales, se sugiere que se realicen fotografías de los ejemplares para tener un mejor registro e identificación. Las fotografías se remitirán por correo electrónico al siguiente mail: orcas@sasemar.es.
Finalmente, se pide que, quien aviste orcas o se vea afectado por una interacción, lo notifique al Centro de Coordinación de Salvamento más próximo mediante el canal 16 del VHF. Estos centros están siempre a disposición de los navegantes y atenderán cualquier emergencia que se pueda producir como consecuencia del encuentro.
Asimismo, se pide a los afectados que proporcionen información sobre la embarcación: tipo, eslora, color de la obra, bandera, matrícula, etc.; y sobre el encuentro: fecha y hora, posición, duración y tipo de encuentro
(interacción/avistamiento), posibles daños causados y número de orcas observadas, al email indicado anteriormente.
Manipulación intencionada