Agravio
Casi 17 millones de españoles reciben menos por parte del Estado
Andalucía denuncia que el actual sistema de financiación «nos corta las alas y nos asfixia»
Tres comunidades autónomas gobernadas por el PP y una socialista. Casi 17 millones de españoles agraviados por un sistema de financiación «injusto» con consecuencias directas en la prestación de los servicios públicos. Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla La-Mancha exhibieron ayer en Sevilla una posición común en favor de un nuevo modelo de financiación autonómica que destierre los desequilibrios territoriales y los privilegios. Es lo que reclamaron los consejeros de Hacienda de estas cuatro comunidades en la jornada titulada «Financiación autonómica y comunidades infrafinanciadas: principales problemas y propuestas de reforma», organizada por la Junta de Andalucía en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Todos exigieron un nuevo modelo «justo e igualitario que no nos corte las alas y que garantice que cualquier ciudadano, viva donde viva, reciba los mismos recursos del Estado», según reivindicó la consejera andaluza de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, quien señaló que, desde 2009 a la actualidad, Andalucía debería haber recibido 13.411 millones de euros más en concepto de financiación autonómica.
En este sentido, el informe del Ivie pone de manifiesto que el actual modelo permite diferencias entre comunidades de hasta 1.000 euros por habitante ajustado al año. «Que un gobierno autonómico pueda gastar hasta 1.000 euros más por ciudadano que otro sólo atendiendo a sus datos de residencia es un ataque claro a la Constitución, al permitir privilegios en el acceso a los servicios públicos del ciudadano en función de su domicilio», remarcó España. Junto a ello, instó a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a que «cumpla con lo que reclamaba cuando era consejera y presente una propuesta para la reforma del sistema de financiación», tal y como se recogía en el acuerdo del Parlamento autonómico aprobado en 2018 por la mayoría de las fuerzas políticas andaluzas. «Como ministra de Hacienda tiene que cumplir con su obligación, pero en cambio lleva siete años dando la espalda a las comunidades autónomas en general y a Andalucía en particular», apuntó.
El documento elaborado por los expertos considera que, a causa de un agravio que se prolonga desde hace ya 16 años, Andalucía debería haber recibido al menos 13.411 millones de euros más. En el caso de la Comunidad Valenciana son más de 20.000 millones, Castilla-La Mancha casi 2.000 y la Región de Murcia más de 4.000 millones. Y apunta que, en materia de convergencia, en el tiempo en que lleva vigente el actual sistema hay comunidades que se han alejado hasta nueve puntos de la media en este periodo.
En este punto, España puso el acento en el esfuerzo de la Junta para «avanzar en convergencia a pesar de las dificultades», de tal forma que en términos de PIB per cápita Andalucía ha avanzado casi un punto en convergencia con España desde el 74,1% registrado en 2018 al 74,9% de 2022. Por el contrario, la comunidad perdió 2,6 puntos de convergencia bajo los últimos gobiernos socialistas, pasando del 76,7% al 74,1% en la década anterior (2008-2018).
«Estos datos demuestran que, con una financiación justa, Andalucía no sólo se estaría transformando como lo estamos haciendo, sino que volaría, pero este sistema de financiación autonómico nos corta las alas y nos asfixia», lamentó la consejera.