Cargando...

Política

El Centra da la puntilla a Espadas: Moreno consolida su mayoría

El PSOE andaluz cava su suelo electoral y se sitúa a 22 puntos del PP-A mientras que el partido de Alvise Pérez podría irrumpir en el Parlamento con hasta dos diputados

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas (tercero por la izquierda) con Javier Fernández, Antonio Muñoz y Manuel Chaves, además de Antonio Pulido MARÍA JOSÉ LÓPEZ/EUROPA PRESSEUROPAPRESS

A pocos metros de la cúpula dorada de Fibes, en el Congreso Federal celebrado en Sevilla, entre banderas arcoíris, de la República y de la UE, Pedro Sánchez proclamó que «este partido es un partido de ganadores» y fijó como objetivo «volver a ganar las elecciones generales, autonómicas y municipales en toda España». Según el Barómetro del Centro de Estudios Andaluces (Centra) de diciembre, el PP revalidaría la mayoría absoluta en Andalucía, a 22 puntos del PSOE. Los socialistas se desploman y cavan el suelo que alcanzaron en las elecciones autonómicas, todo ello en medio del debate sobre la continuidad de Juan Espadas.

El PP de Juanma Moreno se iría a los 57-59 diputados, con el 43,5% de los apoyos, por los 58 que sacó en las elecciones de junio de 2022. El PSOE caería hasta los 26-27, con el 21,4% de los votos, cuando en los comicios de hace dos años se quedó en 30. Vox seguiría como tercera fuerza, con 13-15 escaños y el 13,3% de los apoyos, por los 14 diputados que tiene en la Cámara. Por Andalucía/Sumar subiría de 5 a 6-8 escaños. Adelante pasaría de 2 a 2-3. Finalmente, Se Acabó la Fiesta de Alvise Pérez entraría en el Parlamento con entre 0-2 escaños.

El Centra, en pleno proceso de renovación orgánica del PSOE-A, deja más tocado, si cabe, a Juan Espadas, frente a las voces críticas del partido que piden una reacción. Otros dirigentes como el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Sevilla y senador Antonio Muñoz apostaron ayer por la continuidad: «No podemos estar cambiando a los líderes, hay que dejar que maduren los proyectos», señaló.

El último sondeo de diciembre encargado por la Junta otorga al PSOE de Espadas un resultado aún peor que en las autonómicas de 2022 y al PP una mayoría absoluta aún más fuerte. El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, defendió que su relación con la dirección federal del partido y con el secretario general, Pedro Sánchez, es «perfecta y, por tanto, de mutua confianza». Ha sonado el nombre del número 2 de Santos Cerdán en Ferraz, el jiennense Juanfran Serrano, como posible alternativa a Espadas. La tesis que se baraja es que se buscan unas primarias con un solo candidato de consenso, para evitar más heridas en un partido electoralmente roto pero, de momento, sólo Espadas y el considerado como «outsider» Luis Ángel Hierro han mostrado su intención pública de presentarse.

Andalucía es un territorio clave tanto a escala autonómica como estatal, donde se ponen en juego 61 diputados del Congreso en las elecciones generales. Para Ferraz es fundamental un gran respaldo andaluz, una vez lograda una mayoría socialista en Cataluña.

Juanma Moreno, se reúne con la presidenta del Consejo Consultivo de Andalucía, María Jesús GallardoRocío RuzEuropa Press

nda

Como pasó tras la pandemia, Juanma Moreno sale respaldado por la gestión de una crisis, casi el 80% de los andaluces apoya las directrices que tomó el presidente andaluz durante la última Dana. Entonces, se cerraron los colegios en alerta naranja. El 58,5% de los encuestados califica de «muy buena» (8,8%) o «buena» (49,7%) la gestión realizada por Juanma Moreno como presidente de la Junta, frente al 23,3% que la califica de «mala» (19,2%) o «muy mala» (4,1%). De igual modo, un 24,3% de los encuestados ve «muy buena» (3,3%) o «buena» (21%) la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, que un 18,8% la tacha de «mala» y un 52,3% de «muy mala». El barómetro pulsa también la opinión sobre diferentes instituciones. La máxima nota recae en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y en el Ejército. La Corona alcanza también el aprobado, con 5,76 de puntuación, al igual que la UE, con un 5,08. La otra cara de la moneda la representa el pronunciamiento sobre el Gobierno o los partidos políticos. El ejecutivo que preside Pedro Sánchez logra un 2,67 de nota, mientras que los partidos se sitúan en un 2,15. Entre las apreciaciones negativas de los 3.600 encuestados entre el 20 y 29 de noviembre figura también el sistema judicial, que se queda en un 3,54, mientras que el Congreso y el Senado se sitúan, respectivamente, en una calificación de un 3,17 y 3,03. Las instituciones autonómicas tampoco aprueban: los ayuntamientos llegan a un 4,82, mientras que el Gobierno de la Junta se sitúa en un 4,4, el Parlamento en un 4,35 y las diputaciones en un 3,84. Para el 80,6% de los andaluces la actual situación política española es negativa para el futuro de España y de Andalucía (55,4%). La insatisfacción con la política, la desconfianza y la corrupción afloran como el principal problema de España (31,3%), seguida del paro (13,4%) que, en Andalucía, es destacado como el problema principal (28,1%), seguido de la sanidad (15,2%). Moreno centró gran parte de su intervención en el pasado Debate del estado de la Comunidad en este aspecto. El presidente es el único que aprueba, al obtener una puntuación de 5,58, y es conocido por el 96,3% de los encuestados. Espadas obtiene una valoración de 3,95, con un 74,2% de nivel de conocimiento.