
Local
Crowdfunding cofrade: La Esperanza de Málaga lanza un portal web para financiar el nuevo manto de la Virgen
Los donantes, a cambio, podrán dejar su nombre inscrito en el eje central bordado del manto

La Pontificia y Real Archicofradía del Paso y María Santísima de la Esperanza de Málaga ha puesto en marcha una iniciativa de crowdfunding para sufragar el nuevo manto de la Virgen de la Esperanza. La campaña, según han indicado desde la Archicofradía, se desarrolla a través del portal mantodelaesperanza.com y permite realizar donaciones puntuales o suscripciones mensuales, gestionables desde un área de usuario y cancelables en cualquier momento.
Según la corporación, los nombres, ruegos o intenciones de todos los participantes quedarán inscritos en el eje central bordado del manto, con independencia de la modalidad elegida. La entidad religiosa define el proyecto como abierto y participativo, con el objetivo de respaldar los costes de diseño, materiales y ejecución.
El manto se borda en el taller del malagueño Salvador Oliver, con diseño de Javier Sánchez de los Reyes. El trazado, inspirado en los grutescos de la Domus Aurea, aúna roleos de acanto, guirnaldas y jarrones florales en torno a un eje central que evoca el "hortus conclusus" mariano.
El portal ya está operativo y ofrece información sobre el diseño, el equipo de trabajo y las fases del bordado, además de materiales inéditos y testimonios en vídeo de los protagonistas del proyecto.
Así funciona la campaña: donación y reconocimiento en el manto
El portal mantodelaesperanza.com articula la campaña en dos fórmulas: donación puntual, concebida como aportación única, y suscripción mensual, con ingresos periódicos mes a mes. En ambos casos, la Archicofradía garantiza a todos los participantes un reconocimiento común: los nombres, ruegos o intenciones de los donantes quedarán inscritos en el interior del manto, sin distinción por la vía elegida.
La gestión se realiza íntegramente desde el área de usuario de la plataforma, que permite consultar, modificar o cancelar la suscripción. Según la corporación, el objetivo es facilitar la participación y evitar barreras de entrada, de modo que cualquier persona interesada pueda sumarse con el nivel de compromiso que estime oportuno.
La Archicofradía enmarca la iniciativa en una estrategia para implicar a la ciudad en un proyecto que considera parte del patrimonio artístico y religioso de Málaga. La propuesta aspira a involucrar a hermanos, devotos y ciudadanos, favoreciendo que un mayor número de personas se sienta partícipe del proceso de creación del manto.
El portal, ya activo y operativo, reúne información detallada sobre el diseño, el equipo de trabajo y las fases del bordado, además de materiales inéditos y vídeos con testimonios de los protagonistas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar