
Cultura
Día del Museo en Andalucía: estas son las actividades programadas en las ocho provincias
La Consejería de Cultura y Deporte ha organizado más de medio centenar de actividades en los centros que gestiona

La Consejería de Cultura y Deporte ha organizado más de medio centenar de actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos en los centros que gestiona en las ocho provincias andaluzas.
La efeméride, que se celebra desde 1977 cada 18 de mayo, está organizada por el Consejo Internacional de Museos y tiene como lema de 2025 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio', según detalla la Consejería en una nota.
Así, en Almería, el Conjunto Monumental de la Alcazaba ha organizado el día 18 una visita-taller denominada 'Mi historia, mi cultura: explorando la Alcazaba'.
Por su parte, el Museo de Almería ha preparado hasta cuatro talleres, tres de ellos para escolares y un cuarto para personas mayores.
A los primeros están dirigidos: 'Soporte y utensilios de escritura', donde los escolares conocerán y experimentarán con diferentes soportes de escritura el 14 de mayo; 'Experimenta', centrado en la arqueología, el 16 de mayo; y 'El origen de nuestra escritura', el 18 de mayo.
Completa la oferta, ya el día 21, el taller para mayores 'Cultura servida en barro, la vajilla andalusí'. Además, el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) propone para el día 18 'Una aventura fotográfica'.
El Museo de Cádiz acoge la celebración de dos talleres, ambos dirigidos al público infantil. El primero de ellos tendrá lugar el 13 de mayo.
El segundo, el 18 de mayo, propone la ilustración de joyas inspiradas en el arte fenicio. Además, el día 17 se celebrará, en colaboración con el Conservatorio Profesional de Danza María Gallardo.
Pintar togas romanas en Córdoba
En Córdoba, el Conjunto Arqueológico de Madinat Al-Zahra presenta para el 18 de mayo una visita guiada didáctica a la zona arqueológica.
Por su parte, el Museo Arqueológico de Córdoba ha organizado para el 17 de mayo el taller 'Pigmentos y tejidos ibero-romanos'.
A ello se suma, el 18 de mayo, la conferencia que impartirá la doctora en Arqueología y coordinadora del enclave de Ategua, María del Camino Fuertes Santos.
El Museo de Bellas Artes de Córdoba propone el día 18 para un público general un juego de 'escape room' titulado 'La esencia del Museo'.
En el C3A han preparado, para empezar, un taller para familias, que se celebrará el 17 de mayo en torno a la exposición 'Saber de oído. Cantantes silenciosas; aprendices errantes', de Cristina Mejías.
Finalmente, el 23 de mayo, Gilberto González, realizará una visita comentada a la exposición 'Tramas y ficciones', en torno a la colección fotográfica del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
Hasta ocho actividades ha organizado el Museo Arqueológico de Granada, que arrancan el 16 de mayo con un recital de canto y guitarra.
Al día siguiente, se celebrará la yincana 'El desafío de los museos', donde toda la familia podrá participar en retos y preguntas que le llevarán a descubrir los principales museos de Andalucía. El 17 de mayo y para un público adulto está organizada una visita guiada a la exposición permanente del museo.
Ese mismo día se podrá disfrutar también de un concierto del Coro 'Pequeñas Voces de la Alhambra', dirigido por Myriam Gálvez. El 18 de mayo el Museo ha organizado una visita teatralizada.
Dos días después, el 20 de mayo, la Ensemble de Saxofones del Conservatorio Victoria Eugenia presenta 'Sax at the Museum', un recorrido desde el barroco a la música de vanguardia.
Finalmente, el 22 de mayo, el Arqueológico acogerá el concierto 'De las Alpujarras a Arafat. Cantos Sagrados entre el oriente y el occidente'.
Por su parte, el Museo Bellas Artes propone el 18 de mayo el espectáculo de poesía y música 'Paisajes de la Memoria en Granada'.
El Museo Casa de los Tiros presenta el 17 de mayo el concierto 'Umbráfono'. Al día siguiente, el centro presenta el taller familiar 'Pasado y futuro en el Museo Casa de los Tiros'.
Además, se creará una cápsula del tiempo. La Alhambra, finalmente en Granada, ha organizado, a través de su Programa Educativo, la actividad 'La esencia de los cuidados'. Se llevará a cabo el 17 y 18 de mayo.
El Museo de Huelva organiza para conmemorar la efeméride tres talleres dirigidos a público familiar Los dos primeros se llevarán a cabo el día 17: 'Arte en la Prehistoria', centrado en el arte rupestre; y 'Ritualidad en la Prehistoria'. Las actividades se completan el 18 de mayo con 'Yo estuve en La Joya', un taller de escritura creativa en torno a la exposición 'La Joya. Vida y eternidad en Tarteso'.
En Jaén, el Museo Arqueológico de Linares acoge la microexposición temporal 'Divinidades caídas: Iluminadas en Cástulo', que estará abierta al público del 16 de mayo al 14 de septiembre. El 18 de mayo propone un concierto del trío de flautas 'Eutepre'.
Por su parte, el Museo Arqueológico de Úbeda presenta el 16 de mayo '¡Qué lío de exposición!', un montaje a cargo de la Escuela Municipal de Teatro Ricardo Iniesta.
A ello se suma el día 18 el concierto 'Paseo musical por el museo', con música renacentista en diversas salas. El Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir propone para el 18 de mayo una visita teatralizada, titulada 'Los titiriteros del castillo'.
E
El lado oculto del Museo de Jaén
El 16 de mayo comenzarán las actividades en el Museo de Jaén, con un concierto de música a cargo de la Coral Aída inspirado en diferentes tradiciones culturales europeas.
Al día siguiente se desarrollará una sesión de narración oral, titulada 'El lápiz mágico'. La jornada concluirá con una visita guitada titulada 'Museo oculto'.
El Museo Íbero también se suma a esta celebración con dos días de actividades. Para el 17 de mayo ha organizado una visita teatralizada, titulada 'Misterio en el Museo'.
Al día siguiente las propuestas continúan con una visita guiada a las exposiciones del museo y un taller de juegos de rol dirigido a un público familiar y denominado 'Barco mercante simulator'.
En Málaga, el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera inicia los actos en torno a esta celebración el 14 de mayo, con el taller 'Museo de Prehistoria al aire libre'.
Las actividades continuarán el día 15, con la propuesta 'Música y danza en la Prehistoria', donde participarán usuarios del Área de Salud Mental del Hospital de Antequera; y el día 17, con el taller familiar 'Sábado prehistórico. Instrumentos musicales y danzas en la Prehistoria'.
Finalmente, el día 18 se llevarán a cabo visitas temáticas inclusivas a las dos exposiciones del museo del Sitio. El Museo de Málaga ha preparado la visita guiada 'Faraones en el Museo de Málaga', el 16 de mayo. Las actividades en este espacio concluirán el día 17 con el taller 'Arqueódromo del Museo de Málaga'.
Taller de perfumes romanos en Itálica
El Conjunto Arqueológico de Itálica, en la localidad sevillana de Santiponce, ha organizado dos talleres para el 18 de mayo: 'Adriano en Itálica', para que los niños conozcan su figura a partir de la composición de un busto en madera del emperador; y otro, para un público adulto, centrado en la fabricación de perfumes sólidos a partir de aromas utilizados en la Antigua Roma.
El arqueológico de Sevilla, que está actualmente en obras, traslada su actividad del día de los museos al centro logístico del patrimonio cultural de La Rinconada.
En el Museo de Bellas Artes se presentará al público el 16 de mayo la donación de la obra 'Alameda de Hércules' --obra anónima del siglo XVIII--; así como de 'retrato del Conde-Duque de Olivares', una miniatura del taller de Velázquez depositada.
Además, el día 18, el bellas artes acoge una conferencia en torno a la exposición temporal 'Francisco Leygonier. El primero de los fotógrafos sevillanos'. Por su parte, el CAAC organiza el 18 de mayo visitas guiadas en torno a la muestra 'Sturtevant: El eco de la innovación'.
✕
Accede a tu cuenta para comentar