Droga
La dura realidad del narcotráfico sigue vigente ante la impunidad
Se fuga el líder del clan de los Pantoja aprovechando un permiso penitenciario
Una semana negra en Andalucía marcada por el narcotráfico, que continúa vigente ante la impunidad. Al episodio del submarino cargado con 6,5 toneladas de cocaína que se dirigía al Guadalquivir se suma el ataque al vehículo de la jueza de Barbate (Cádiz) encargada de investigar la muerte de dos guardias civiles. Y un último suceso que no ha hecho más que mostrar la cara más nefasta de esta práctica delictiva: la fuga del líder del clan de los Pantoja aprovechando un permiso penitenciario. Los hechos se produjeron a principios de esta semana, cuando debería haberse reincorporado a la prisión tras un permiso de fin de semana. Jesús Heredia, uno de los lugartenientes de Abdellah El Haj, conocido como el Messi del hachís, se puso al frente de la organización del narcotráfico en la zona tras la fuga del primero a Marruecos. Con un amplio historial delictivo, Heredia comenzó a liderar la organización en 2019 capitalizando buena parte de la entrada de hachís por el Estrecho, junto con la organización de los Castaña, también heredera del entramado delictivo de El Haj.
Meses después de tomar las riendas de la organización, la Policía Nacional y la Guardia Civil estrecharon el cerco sobre su actividad en la denominada «operación Rubio». Durante meses, fueron varias las actuaciones para poner freno a la introducción de grandes cargamentos de hachís por parte del clan de los Pantoja, como el alijo de una tonelada en la zona de la Ballenera de Algeciras, frustrado tras una intervención en la que uno de los narcos embistió a un patrullero de la Guardia Civil.
La organización fue descabezada en enero de 2020, en un despliegue conjunto de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Algeciras y La Línea, que se saldó con nueve personas detenidas. Sin embargo, Jesús Heredia, presunto líder de la organización, consiguió darse a la fuga. En mayo, la organización fue finalmente desarticulada en una operación con 36 detenidos y Heredia pudo ser detenido en junio en Chiclana de la Frontera (Cádiz) mientras almorzaba en un restaurante con su familia.
La sección séptima de la Audiencia Provincial de Cádiz celebró el juicio en septiembre de 2022 condenándolo cinco años de prisión, que estaba cumpliendo actualmente. Sin embargo, su fuga coincide ahora con un nuevo proceso judicial al que se enfrenta el líder de los Pantoja, ya que figura como uno de los acusados en el proceso por el hundimiento del pesquero «Rúa Mar», que se celebrará a partir del próximo 5 de mayo en la sección de Algeciras de la Audiencia.
Ante esta situación, el portavoz del sindicato de la Policía Nacional Jupol, Ibón Domínguez, señaló que la fuga supone «un escándalo y una auténtica vergüenza». «Es una demostración más de que el narco sigue campando a sus anchas en la provincia gaditana», aseguró en declaraciones a Europa Press, recordando que esto sucede «precisamente el día después que se supo que también han vandalizado el vehículo particular de la jueza instructora del caso Barbate».
Domínguez aseguró que Jupol, «además de alertar, solicita un endurecimiento legislativo, que la provincia de Cádiz sea reconocida como zona de especial singularidad, tanto para Policía Nacional como para Guardia Civil y que se reconozca a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como profesión de riesgo». «Queda una vez más patente que el plan especial del Campo del Gibraltar es un auténtico fracaso», remarcó.
El PP pide más recursos para la Guardia Civil
El PP en la Diputación de Huelva llevará al próximo Pleno una iniciativa en la que insta al Gobierno de España a «aumentar los efectivos y recursos» de la Guardia Civil en la provincia. Según indicó la portavoz del equipo de Gobierno, Rocío Moreno, en la provincia «hay una falta grave de efectivos de la Guardia Civil y del Seprona». «Los pequeños municipios no cuentan con este servicio, teniendo que desplazarse desde otros pueblos más grandes. Además, hay muchos pueblos que ven cómo los cuarteles de la Guardia Civil cierran a las nueve de la noche, quedando solos los cuarteles de los grandes municipios abiertos las 24 horas», criticó.