Balance

Estado de salud de los andaluces: beben y fuman menos que la media, pero se mueren antes

La esperanza de vida es es de 82,5 años, la más baja de España

Una mujer fuma sentada en la mesa de una terraza
Una mujer fuma sentada en la mesa de una terraza Europa Press

El informe anual del Sistema Nacional de Salud (SNS) publicado por el Ministerio de Sanidad desmonta el mayor tópico sobre los andaluces: no se vive tan bien como se cree. De hecho, es la comunidad con la menor esperanza de vida. Según este informe, relativo a los años 2020-2021, los andaluces viven de media hasta los 82,5 años, la tasa más baja del país (que se sitúa en los 83,5 años) solo por debajo de Ceuta y Melilla.

Uno de los motivos por los que en Andalucía se vive menos años que la media tiene que ver con la pobreza. Según el indicador AROPE (At Risk Of Poverty and/or Exclusion) de La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, el 37,7% de los andaluces están en una situación vulnerable, más de 10 puntos por encima de la media española, que es del 23,3%.

En este sentido, se ha demostrado que vivir en un hogar de renta baja aumenta el riesgo de sufrir obesidad. En la comunidad andaluza el porcentaje de personas son sobrepeso roza el 20%, cuatro puntos más que la media. Más preocupante es la cantidad de personas que no realizan ningún tipo de actividad física en su tiempo libre: el 40% de la población es sedentaria (36,6% de media en España. ).

La ONG Save the Children ha demostrado que obesidad y pobreza son dos caras de la misma moneda, que se percibe ya desde la infancia. Según su estudio, en los hogares andaluces de renta más baja hay un 34% más de probabilidades de que los niños y niñas sufran exceso de peso (32,5% a nivel nacional). Por lo tanto, cuentan con menos posibilidades de acceder a los alimentos necesarios para una dieta equilibrada, de sufragar actividades extraescolares o de ocio no sedentario o tratar problemas de salud como los trastornos de conducta alimentaria, estrechamente relacionadas con patrones alimentarios inadecuados, que los hogares andaluces con rentas altas –un 25% frente al 19% a nivel estatal-

Consumo de alcohol y tabaco

En lo que respecta al consumo de sustancias nocivas para la salud, Andalucía puede presumir de ser una de las comunidades con menos prevalencia. Se bebe y se fuma menos que en el conjunto del país. Si el 65,5% de la población a nivel estatal afirma haber consumido alcohol durante el último año, en Andalucía el porcentaje , aunque sigue siendo elevado, es inferior y se encuentra por debajo del 60%.

En lo que respecta al tabaquismo, hay llamativas diferencias por sexos. En los hombres, la prevalencia es similar a la media española (entre el 22-24%), pero los daros reflejan que las mujeres andaluzas fuman más que la media española: entre el 18 y el 20% fuman de forma diaria, cuando la media femenina en el ís estça está en el 16%.

Prevalencia de enfermedades

Menos cánceres, enfermedades cardiovasculares y trastornos mentales. En lo que respecta a las enfermedades con mayor prevalencia en el país, Andalucía se sitúa por debajo de la media en las siguientes:

Las enfermedades cardiovasculares afectan a 18,8 personas por cada 1.000 andaluces, dos puntos por debajo de la media.

La prevalencia de tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmones es de 0,9 por cada 1.000 habitantes en Andalucía y de 1,3 en España.

La prevalencia de tumores malignos de colon y recto es de 3,8 en Andalucía y de 5,6 en España

La prevalencia de cáncer de mama es igual en la comunidad andaluza que en el conjunto del país: 13 casos por cada 1.000 habitantes,

La prevalencia de neumonías también es similar en ambos: en torno a 4,8 casos por 1.000

En cuanto a los trastornos mentales Andalucía está por debajo de la media: 134 andaluces por cada 1.000 sufren enfermedades mentales (251 en España). Sin embargo, la mortalidad por suicidio se mantiene en los mismo niveles que la media española: 6,4 habitantes por cada 100.000 mueren por esta causa.

No obstante, La prevencia de EPOC es mayor en Andalucía (46 casos por 1.000 habitantes) que en España (33,9)