Motor económico

Más agua para impulsar un «tesoro» como Sierra Nevada

Juanma Moreno visita la estación de esquí, que tiene un impacto del 2,2% del PIB en la provincia de Granada

GRANADA, 04/01/2025.- El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, acompañado por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, visitan las nuevas cabinas del telecabina de Borreguiles, Sierra Nevada, Granada, este sábado. En declaraciones a la prensa durante este acto, Moreno ha mostrado su satisfacción por las cifras de desempleo del cierre de 2024, con menos de 650.000 parados en la región por primera vez en 17 años, y ha recalcado que son e...
Juanma Moreno y la consejera Rocío Díaz visitan las nuevas cabinas del telecabina de BorreguilesPEPE TORRESAgencia EFE

Juanma Moreno destacó ayer la apuesta del Gobierno andaluz por Sierra Nevada, un «tesoro» turístico y deportivo que actúa como motor económico y de empleo en la provincia de Granada, por lo reclama la concesión de más agua para producir nieve y blindar su funcionamiento.

Sierra Nevada, una de las mejores estaciones de España cuenta en 2025 con 42 millones de presupuesto, la mitad de esta cifra dirigida a mejorar instalaciones con criterios de sostenibilidad. El presidente andaluz visitó las instalaciones que gestiona Cetursa y que estrena este año las nuevas cabinas del telecabina Borreguiles, con una inversión de 2 millones que ampliará su capacidad.

En total para este año se han invertido más de 8 millones, se ha llevado a cabo una reforma integral de la sala de transición para esquí adaptado para personas con discapacidad en colaboración con CaixaBank, Cosentino, y Laboratorios Rovi. También se ha estrenado la nueva alfombra de embarque telesilla en Borreguiles para los que empiezan y un sistema de pantallas para informar del estado de la estación a tiempo real, con datos sobre colas y tiempos de espera a remontes en los que se emplea inteligencia artificial.

Uno de los estrenos clave ha sido la incorporación de otros 20 nuevos cañones de producción de nieve que se incorporan a los ya instalados en los últimos años para superar los 300.

Así, desde 2019 se han invertido más de 100 millones en esta estación, que exhibe indicadores de liderazgo y que cuenta con uno de los sistemas de producción de nieve más moderno y eficiente del mundo.

La estación tiene uno de los mayores centros públicos de recarga de vehículos eléctricos de España y es la única estación del mundo con ocho máquinas pisapistas híbridas que permiten acondicionar pistas de forma más sostenible. Por ello, Moreno pidió a Parques Nacionales que sea «receptivos y razonables» a las peticiones de agua de la estación, uno de los grandes motores económicos y laborales que «necesita la colaboración de todos». «Para que haya 8.000 personas esquiando hace falta agua, que se transforma en nieve y que en primavera vuelve a ser agua», apuntó. Moreno busca que la estación garantice sus temporadas pese a seis años de sequía, una de las mejores del mundo para el esquí adaptado y que cuenta con un impacto del 2,2 % en el PIB de Granada y del 2,1 en el empleo.