Client Challenge

Cultura

El Picasso que se extravió cuando era trasladado desde Madrid se expone desde este miércoles en CajaGranada

La obra "Naturaleza muerta con guitarra" se integra, como estaba previsto, en la exposición 'Bodegón | La eternidad de lo inerte'.

El director comercial de CaixaBank en Granada y Jaén, Amador Carmona, la presidenta de CajaGranada Fundación, María Elena Martín-Vivaldi, y la comisaria de la exposición 'Bodegón', María Toral, en su presentación en octubre
El director comercial de CaixaBank en Granada y Jaén, Amador Carmona, la presidenta de CajaGranada Fundación, María Elena Martín-Vivaldi, y la comisaria de la exposición 'Bodegón', María Toral, en su presentación en octubreCajaGranada

CajaGranada Fundación ha informado este miércoles de que, tras su reciente recuperación, acogerá en su centro cultural la exposición de la obra de Pablo Picasso 'Naturaleza muerta con guitarra', cuya desaparición denunció después de que no llegara en octubre desde Madrid con el resto de obras que componen la exposición 'Bodegón | La eternidad de lo inerte'.

En un comunicado, CajaGranada Fundación ha detallado que la sala de exposiciones temporales de su centro cultural completa de este modo la exposición 'Bodegón | La eternidad de lo inerte', tal y como estaba previsto en el proyecto expositivo y ya anunció que trataría de lograr una vez que la Policía Nacional dio en Madrid con el paradero del cuadro, de unas dimensiones de 12,7 x 9,8 centímetros y procedente de una colección particular, una obra asegurada en unos 600.000 euros.

El horario de visita es de martes a sábado de 11,00 a 14,00 horas y de 18,00 a 20,00 horas. Por su parte, los domingos y festivos, la exposición abre de 11,00 a 14,00 horas, mientras que los lunes permanece cerrada. Para CajaGranada Fundación supone una "satisfacción poder presentar la exposición como fue concebida, con la presencia de la obra de Picasso, que el público podrá disfrutar en su recorrido por la muestra".

La exposición 'Bodegón | La eternidad de lo inerte' constituye una muestra excepcional que invita a redescubrir uno de los géneros más antiguos y simbólicos de la historia del arte, han detallado desde CajaGranada Fundación. A través de más de medio centenar de piezas, esta exposición, que podrá visitarse hasta el 11 de enero, ofrece un viaje por dos de los momentos clave en la historia de la naturaleza muerta, el siglo XVII y el siglo XX, mostrando cómo los objetos inanimados han servido durante siglos como espejo de las preocupaciones humanas, la espiritualidad y la belleza cotidiana.

La exposición reúne 59 obras que reflejan dos de las etapas más icónicas de este género, trazando un recorrido que va desde las composiciones moralizantes del Barroco flamenco hasta las naturalezas muertas cubistas de Juan Gris, María Blanchard o Pablo Picasso, pasando por las visiones metafísicas de Magritte o las reinterpretaciones contemporáneas de Antonio López y Fernando Botero.

En todas ellas, los objetos --frutas, flores, instrumentos o utensilios-- revelan su poder evocador y su capacidad para interrogar el paso del tiempo, la fugacidad de la belleza o la trascendencia de lo cotidiano, concluye el comunicado.

El 25 de septiembre este Picasso estaba almacenado en unas dependencias de Madrid con el resto de las que habían de ser trasladadas a la ciudad de la Alhambra para la exposición. El traslado lo efectuaba una empresa de transporte que hizo noche en la localidad de Deifontes.

CajaGranada Fundación comprobó el pasado 6 de octubre, tras la llegada a la capital granadina de la mercancía, que no estaba 'Naturaleza muerta con guitarra' por lo que procedió a denunciar, haciéndose cargo de la investigación la Policía Nacional, que llegó a activar la introducción en la base de datos internacional de obras de arte sustraídas la información sobre esta obra.