Medio ambiente
La gripe aviar ha causado la muerte de los patos en los parques de Sevilla
Se está la espera del resultado definitivo que determinará el nivel de patogeneicidad", es decir, si se trata de una variante de alta o baja virulencia
El Ayuntamiento de Sevilla ha informado de que los resultados de las pruebas realizadas tras la aparición de aves muertas en el Parque del Tamarguillo confirman la presencia de gripe aviar (Influenza Aviar).
Según ha informado el Consistorio, los resultados han sido trasladados por la Consejería de Agricultura tras enviar las muestras al laboratorio de referencia de Algete, dependiente del Ministerio de Agricultura.
El Ayuntamiento ha detallado que en este momento está "a la espera del resultado definitivo que determinará el nivel de patogeneicidad", es decir, si se trata de una variante de alta o baja virulencia, a la par que ha añadido que mantiene un contacto "permanente" con la Junta de Andalucía, a través de las consejerías de Medio Ambiente, Salud y Agricultura, para coordinar todas las actuaciones necesarias.
Por su parte, ha enmarcado que el Consistorio ha adoptado medidas al respecto, como el cierre del Parque del Tamarguillo como medida de precaución mientras se esclarecían las causas de lo ocurrido o solicitudes de análisis de agua y necropsias en laboratorios especializados, dependientes de organismos oficiales y universidades.
En este sentido, ha remarcado que los resultados preliminares han descartado que el agua sea la causa, ya que no se han detectado metales pesados, residuos de pesticidas ni productos fitosanitarios multiresiduo. Tampoco se han observado, a priori, indicios de cianobacterias, y el nivel de materia orgánica se encuentra en valores adecuados. Estamos a la espera de la necropsia que tardará unos 20 días.
Asimismo, ha subrayado que el Gobierno municipal ha realizado una petición de colaboración a la Consejería de Agricultura para analizar muestras y llevó acabo el seguimiento del protocolo oficial.
Por otra parte, el Consistorio, a través del área de Arbolado, Parques y Jardines, Espacio Público, Consumo, Cementerio y Protección Animal, "trabaja en la puesta en marcha de un contrato específico para la gestión de la fauna urbana en todos los parques de la ciudad".