Investigación

La agente «amiga» de Koldo: «Como lo cuente, cierran la Guardia Civil»

En un segundo audio, conocido por LA RAZÓN, este mando denuncia que las pruebas de idiomas están «apañadas» en la Benemérita

La guardia civil que convirtió a Koldo García en su confidente le contó, en un nuevo audio al que ha tenido acceso LA RAZÓN, que el entonces director general del cuerpo Félix Azón le recomendó que «cambiase» su currículum para tener más posibilidades de conseguir el destino en el extranjero que ambicionaba.

La agente ya le había pedido «ayuda» al que fuera asesor del Gobierno para lograr el futuro laboral que quería, tal y como evidenció un primer audio que publicó este diario.

En este otro, ella le traslada Koldo que «no sabe cómo lo va a hacer», cómo va a poder modificar su historial profesional, porque a lo largo de sus 21 años de carrera en la Benemérita «lo más legal que hizo es hablar con su jefe».

«No sé cómo quieren que yo cambie un currículum, como tenga que contar lo que hago, me parece que cierran la Guardia Civil para siempre», le reveló en una nota de voz que le envió a través de WhatsApp.

Este mando le contó también a su «amigo» –así lo denomina– que el día anterior el general de división Francisco Esteban, entonces jefe de gabinete de Azón y al que había señalado por cómo se fraguó su ascenso, le había enviado «un avance de las plazas que van a salir en 2020».

Previamente, la respuesta que había recibido de la cúpula del Instituto Armado, cuando le negaron la creación de la plaza «porque costaba mucho dinero», es que «esperase a cuando saliesen» los destinos. Y así hacer todo de la manera «más normal» posible.

En el listado, le explica a Koldo, figura una en el país centroamericano de Guatemala que ella había pedido y por la que había discutido con un escolta de Azón, entonces máximo responsable del cuerpo. «A ese no le piden cambio de currículum, a ese con ser escolta del director ya tiene la plaza hecha», apuntó, indignada.

Esta guardia civil lamenta que, «encima», le pidan para optar a ella estar en posesión de conocimientos reconocidos en francés. El problema está –según explica– en las irregularidades que hay en el seno de la Benemérita a la hora de obtener los títulos de idiomas.

Concretamente, en el audio que le remitió a la antigua mano derecha de José Luis Ábalos como ministro, señala que estos títulos propios del cuerpo –llamados Perfil Lingüístico Normalizado y conocidos como SLP– están «apañados» para poder «dárselos a quien les sale de los cojones».

La interlocutora insiste en que lo sabe porque un coronel, con el que estuvo cenando, «se lo dejó bastante claro». «Es un apaño que tiene la Guardia Civil para manipular esto», aseguró, en alusión a unos certificados que son clave para avanzar en la escala profesional y aspirar a una misión en el extranjero, como era su caso.

Ella, según cuenta, se ha visto perjudicada por el sistema interno y, pese a que aprobó el examen, no le dieron el nivel 2222, acuñado como funcional, en lengua francesa, cuando –afirma– tiene «el B1 legal» y, para obtenerlo, se estuvo gastando «una pasta en clases».

Cuando, recuerda, este título sí que lo aceptan tanto en la Policía Nacional como en Naciones Unidas. Ellos son la excepción.

Por otro lado, la agente no olvida la justificación que le dio –siempre en base a su versión– la dirección de la Guardia Civil, cuando le cerró la puerta a instaurar una plaza para ella. Que implicaba un gasto económico y que no había un interés «político» que justificase su asunción.

Por ello, arremete contra el general de división Esteban: «Es muy listo, a él sí le hicieron su plaza rápidamente, por si se iba el director, tuvo prisa». Y, asimismo, recuerda que Esteban le instó a «no fiarse» de políticos como el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. «De quien no me tengo que fiar es de él», dice, entre insultos.

A sus ataques une también a Azón: «Estoy hasta las narices de los dos individuos, hasta los santos cojones de esta gentuza».

Pero sobre el general Esteban, que en la actualidad dirige las operaciones civiles en la Unión Europea, deja una perlita.

«A mí no me pueden hacer una plaza porque cuesta mucho dinero, pero resulta que él se va a Vicenza (Italia) por una reunión, y se queda allí tres días más cobrando de la Guardia Civil. Eso no cuesta, ¿sabes? Las dietas de un general no cuestan».

Esta guardia civil se refiere a la celebración que tuvo lugar con motivo del relevo en la presidencia de la comandancia de la Fuerza de Gendarmería Europea. Una estructura policial y militar comunitaria de la que forman parte efectivos españoles y de otros cuatro Estados miembros (Italia, Francia, Países Bajos y Portugal).

La ceremonia a la que apunta que acudió el general Esteban tuvo lugar el 27 de junio de 2019 en el cuartel general que esta fuerza mantiene en la citada ciudad italiana.

Al final de su mensaje de voz, este mando le pide al hombre que bautizó el «caso Koldo» que eche un vistazo a las citadas plazas que salieron en 2020 y «mire a ver si le da tiempo a hacer algo». «Me dan ganas de ir y meterle cuatro tapas a cada uno», acaba diciendo ella.