Sociedad

Los hoteleros de Málaga: «Si se hace una buena Feria del Centro, ganamos todos»

El vicepresidente de Aehcos, Francisco Moro, defiende mantener las dos ubicaciones y prevé un aumento de la ocupación hotelera con las reservas de última hora

Málaga afronta desde hoy su Feria de agosto, que anoche tuvo su tradicional preludio con el espectáculo de fuegos artificiales, con unas previsiones de ocupación hotelera que se aproximan al 90%. Según los datos de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), la ocupación prevista entre el 14 y el 24 de agosto se sitúa en el 89,91%, 2,26 puntos menos que en 2024.

El vicepresidente de Aehcos en Málaga, Francisco Moro, enmarca esta ligera caída en un contexto de crecimiento de la oferta de alojamiento. Explica que, aunque se registra un leve retroceso, «Málaga ha aumentado un 10% en camas en lo que va de año», lo que en términos absolutos supone «cerca de 1.100 camas que se suman a las 10.000 que ya estaban». A su juicio, este aumento de plazas implica que el sector mantiene «buenas» cifras y con potencial de mejora en los próximos días, dado que «todavía quedan plazas disponibles» y existe «la esperanza de que a última hora aumenten estas previsiones iniciales».

La previsión de Aehcos distingue entre los dos fines de semana de la Feria. El primero, que coincide con el puente festivo de la Asunción, alcanzará un 92,61% de ocupación, tres puntos por debajo del registro de 2024. El segundo, del 22 al 24 de agosto, se situará en el 88,48%, un punto más que en la misma franja del pasado año.

Más allá del porcentaje de plazas ocupadas, el sector confía en el «incremento del gasto medio» por cliente. El Impacto Bruto Medio por Cliente Alojado (IBCA) previsto para este año asciende a 162,13 euros, frente a los 139,04 de 2024. Moro subraya que «el impacto económico por turista alojado va a ayudar a atenuar la leve caída» en la ocupación, lo que refuerza el peso de la Feria como motor económico para la ciudad.

Semana grande para Málaga

En cuanto al perfil del visitante, el representante hotelero no aprecia variaciones sustanciales respecto a ediciones anteriores, si bien reconoce que la Feria es un factor determinante para la elección del destino. «Si no hubiera Feria, no tendríamos la ocupación que vamos a tener», señala, para recordar a continuación que se trata de «la semana grande para los malagueños y el sector». Al respecto, Moro explica que «no solo contamos con la playa y los atractivos de la ciudad, sino que se suma la parte de fiesta, que es un complemento más en esta época».

Por otro lado, Moro considera que durante estos días «posiblemente haya un incremento de visitantes nacionales», aunque también se mantendrá la llegada de extranjeros que «han oído hablar de nuestra Feria y deciden venir a conocerla».

En relación con la Feria del Centro y a raíz del debate sobre su futuro por su horario reducido, la nueva normativa municipal y la alta concentración de turistas, el vicepresidente subraya que «si se hace una buena Feria del Centro y con calidad, ganamos todos». Defiende que este formato es clave para la «proyección turística» y para equilibrar la oferta festiva entre el centro histórico y el Real.

Para Moro, la valoración global del ejercicio es igualmente positiva, ya que «a partir del Festival de Cine, los datos han sido muy buenos». Además, matiza que «a pesar del aumento de la oferta», se han mantenido niveles de ocupación similares a los de 2024.

En relación a las declaraciones del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, sobre que se va a poner «alfombra roja» a los hoteles de cinco estrellas, considera que «serán bienvenidos». No obstante, advierte de la importancia de acompañar esta oferta con un tejido comercial «como el de Puerto Banús», pero «sin perder» la identidad. «La grandeza de Málaga es que es una ciudad abierta», afirma, defendiendo que «los turistas también vienen buscando tradición y nuevas experiencias», por lo que no está a favor de «cambiar nuestra Feria». «Tenemos que seguir viviéndola igual», concluye.