Cultura

Iphigénie, una tragedia contemporánea

La ópera de Gluck llega por primera vez al Teatro de la Maestranza de la mano de la griega Zoe Zeniodi

La mezzosoprano Raffaella Lupinacci interpreta el papel principal
La mezzosoprano Raffaella Lupinacci interpreta el papel principal La Razón

La ópera Iphigènie en Tauride –Ifigenia en Táuride– del compositor Christoph W. Gluck llega por primera vez al Teatro de la Maestranza. Y lo hace bajo la dirección musical de la griega Zoe Zeniodi, cuya carrera ha cobrado últimamente un enorme impulso dirigiendo en salas como la Philharmonie de París, el Teatro Colón, la Ópera de Sydney y el Cargenie Hall.

La Iphigènie de Zenodi es una tragedia griega traída a nuestra contemporaneidad, que hace una lectura fiel de los conflictos de la obra. Algo en lo que hizo hincapié Zeniodi en rueda de prensa tras alabar la labor del director de escena, Rafael R. Villalobos, quien «ha dado voz a todos los actores». En este sentido, Zeniodi explicó que en Grecia, su país de origen, al estudiar en las escuelas la historia de Iphigènie se obvia que su madre, Clitemnestra, mata a su marido, Agamenon, porque este previamente ha matado a su hija «y en esta ópera sí se revela».

Por su parte, el sevillano Rafael R. Villalobos vuelve a su casa, al Maestranza, para poner en escena esta ópera de Gluck, una labor que combina simultáneamente con la que hace en el Teatro Real con el drama lírico de Manuel de Falla, La vida breve. Villalobos reconoció que «volver a Gluck como compositor fue muy especial» y fácil, porque «me hicieron una invitación casi a carta blanca».

La ópera de Gluck aterriza en el Maestranza con tres funciones programadas para los días 11, 13 y 15 de febrero con una coproducción del propio teatro, así como de la Opera Ballet Vlaanderen y la Orchestre National Montpellier.

El papel principal de Iphigènie lo interpreta la mezzosoprano Raffaella Lupinacci, quien relató ante los periodistas que uno de los motivos para aceptar el papel, tras haber leído la partitura, es «poder interpretar las diversas versiones de Iphigènie, los contrastes de la niña frágil a la mujer a la mujer poderosa». No obstante, la italiana reconoció el reto que le ha supuesto este papel ya que, desde el punto de vista vocal, esta obra dista mucho de su trayectoria como una de las más destacadas intérpretes del bel canto en la actualidad.

Oreste es interpretado en esta versión de Zenodi por el barítonoso estadounidense Edward Nelson, que admitió su emoción al formar parte del elenco de esta ópera, ya que «es la primera que vi en mi vida». Para Nelson es muy interesante «explorar musicalmente este personaje, que se mueve entre el barítono y el tenor» y «poder transitar como cantante todos los niveles de dolor que experimenta Orestes en la obra».

El elenco lo completan Daniel del Castillo en el papel de Thoas; Alasdair Kent, en el de Pylade; Sabrina Gárdez, que interpreta a Diana; Nacho Gómez, como Agamenón, Beatriz Arjona, como Clitemnestra; Julia Rey y Mireia Pinto, en los papeles de sacerdotisas secundarias y Andrés Merino, como el Ministro. La obra cuenta también con la participación del Coro de la Maestranza y de la Orquesta Sinfónica de Sevilla.