Cargando...

Historia

Juan de Mata Carriazo: el arqueólogo que arrojó luz sobre Tartessos

Halló causalmente el Tesoro del Carambolo en 1958 durante la reforma de un edificio en Camas (Sevilla)

El profesor Juan de Mata Carriazo La RazónLa Razón

El Tesoro del Carambolo es uno de los pocos vestigios de la denominada civilización tartésica. Este conjunto está formado por 21 objetos: 16 placas rectangulares, 2 pectorales o colgantes, 1 collar y 2 brazaletes. Se halló casualmente en el año 1958, durante una reforma en el edificio de Tiro del Pichón en Camas, originando posteriores diversas excavaciones llevadas a cabo por el profesor Juan de Mata Carriazo.

Las piezas fueron ocultadas dentro de una estructura oval, en la que además había abundantes huesos de animales y cerámica del tipo que se ha denominado "carambolo", lo que ha hecho pensar en un posible espacio de culto o destinado a algún ritual. La interpretación más aceptada afirma que servían de exorno para un dignatario religioso o político, o quizás para dos, ya que aunque todos los elementos que componen el tesoro parecen haber salido de un mismo taller, se pueden identificar dos conjuntos en base a la decoración. Una interpretación reciente propone la posible utilización de algunas piezas en el adorno de toros sagrados, basándose en paralelos arqueológicos y etnográficos.

Aunque nacido en Jódar desde los dos meses, Juan de Mata Carriazo vivió en el municipio de Quesada, ambos pueblos en la provincia de Jaén, donde su padre ejercía como juez. Cursó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Granada y en la Universidad Complutense de Madrid. Tras terminar sus estudios, ingresó en 1921 en la sección de arqueología del Centro de Estudios Históricos de Madrid donde fue discípulo de Manuel Gómez-Moreno. En 1927 fue nombrado catedrático de Prehistoria e Historia de España Antigua y Medieval en la Universidad de Sevilla, puesto que desempeñó hasta su jubilación en 1969 y desde donde realizó una importante labor docente e investigadora.

Realizó importantes apuntes históricos del hallazgo en 1958 del Tesoro de El Carambolo, apuntando a que se trataba de un yacimiento de la civilización tartésica y anotando que podría tratarse de un tesoro del mismo Argantonio. En los años 50 realizó un importante descubrimiento arqueológico en el Mercadillo del Jueves de Sevilla, encontrando en él el llamado Bronce Carriazo, datado entre 625-575 a. C. Además, en su busca de la capital de Tartessos, realizó numerosas excavaciones en el Valle del Guadalquivir, sin llegar a encontrar nunca la ciudad a pesar de su preparación y ahínco.

Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Real Academia de la Historia Portuguesa, Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (1958) y Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada.