
Cribados
La Junta constituye este viernes la comisión de seguimiento del cribado del cáncer de mama con la ausencia de Amama
Representantes de la asociación han declinado ir aludiendo a la agenda propia de Amama

La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía constituye este viernes la comisión de seguimiento del cribado del cáncer de mama con la participación de asociaciones vinculadas a esta materia pero con una ausencia, la de Amama Sevilla, cuya presidenta, Ángela Claverol, confirmaba que su asociación no acudirá a la reunión porque "en Amama, hacemos las cosas de manera más organizada, no con un 'aquí te pillo, aquí te mato". Claverol ha afeado que no saben ni para qué se sentarían ni quién acudiría a la reunión.
"Este viernes no podemos ir porque tenemos la agenda a tope de actos con motivo del mes del cáncer de mama. No podemos traicionar a las mujeres para ir a una reunión exprés", apostillaba la presidenta de Amama, que ha pedido que se le dé tiempo a "terminar nuestra campaña" de actos y después cerrar una reunión "pero en los términos que sean buenos para las dos partes", en referencia a que sólo podría ir un miembro de Amama y "yo voy siempre con el abogado, más en un caso de la envergadura de éste".
En dicha reunión, el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, expondrá las medidas que se han adoptado por parte de su departamento para atender la crisis desatada al conocerse que más de 2.000 mujeres del programa de detección precoz del cáncer de mama habría tenido una primera mamografía con resultados "no concluyentes" y no se les informó ni tenían cita para la próxima prueba en plazo.
El plan de choque desplegado por la Junta consta, en el caso del cribado del cáncer de mama, de una partida presupuestaria de doce millones de euros para la incorporación de 119 profesionales, una parte importante de los mismos, radiólogos. Este plan supone un compromiso con las pacientes afectadas por los retrasos: las pruebas complementarias se les realizarán antes del 30 de noviembre.
Para ello, Antonio Sanz ha confirmado que "todas" ellas --más de 2.000, de las cuales 1.800 son del Hospital Virgen del Rocío-- han sido ya llamadas y cuentan con una cita para hacerse antes del 15 de noviembre las mamografías, y antes del 30 de noviembre, las ecografías. La comisión de seguimiento del cribado empezará a rodar un día después de que la Fiscalía Superior de Andalucía haya decidido abrir una investigación por los cribados.
Aunando las denuncias presentadas por el Defensor del Paciente, Izquierda Unida y Adelante Andalucía, la Fiscalía ha emitido un decreto para incoar diligencias ante lo que califica como un posible "defectuoso funcionamiento" o aplicación del proceso asistencial integrado del cáncer de mama. Ha remitido a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía copia de las denuncias presentadas hasta ahora para que informe sobre los hechos, las "medidas adoptadas para la reparación del daño de las víctimas" y sobre la prevención de hechos futuros similares, tal como ha detallado la Fiscalía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Petición "improcedente"

