Competición

Málaga será sede del Campeonato de Europa ORC en 2027

Se trata de "un hito histórico y un nuevo reto al que se enfrentará" la ciudad

Miembros de la candidatura malagueña
Miembros de la candidatura malagueñaLa RazónLa Razón

La comitiva de la Málaga Sailing Cup cumplió su objetivo en Dublín y Málaga será sede del Campeonato de Europa de clase ORC en el año 2027. Este sábado por la mañana se ha dado a conocer que la candidatura de la Costa del Sol encabezada por Nacho Pastor y Daniel Cuevas, con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga y la Diputación Provincial de Málaga entre otras instituciones, ha sido elegida para organizar dentro de dos años el campeonato europeo, "un hito histórico y un nuevo reto al que se enfrentará nuestra ciudad". Hace varias semanas la organización de la Málaga Sailing Cup fue convocada en la capital de la República de Irlanda para defender oficialmente su candidatura para ser sede del ORC European Championship 2027 en la Asamblea General Anual del Offshore Racing Congress (ORC). Hasta Dublín se desplazaron junto con los máximos responsables de la organización tanto Borja Vivas, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Málaga, como Cristóbal Ortega, Vicepresidente de la Diputación Provincial de Málaga, quienes desde el primer momento apoyaron la candidatura y se pusieron manos a la obra para que la elección fuera una realidad.

Durante la ponencia se defendió que Málaga, con un equipo organizador experimentado y el apoyo institucional de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Málaga y el Ayuntamiento de Málaga, destacaba por encima del resto de candidaturas por ser un destino ideal para eventos náuticos de alto nivel, ya que la transformación del Muelle 2 del Puerto de Málaga proporcionará instalaciones y espacios modernos adaptados a las tripulaciones, las embarcaciones y a todos los espectadores. Además, la Costa del Sol ofrece unas condiciones excepcionales para la navegación, una rica oferta cultural y gastronómica y una ubicación estratégica con fácil acceso desde toda Europa, sobre todo para la flota de Portugal, Italia, Francia y el resto de países del Mediterráneo. Y es que Málaga cuenta con un aeropuerto internacional, conexiones ferroviarias y autopistas que facilitarán la llegada de equipos y visitantes desde todas las partes del mundo.

Nacho Pastor y Daniel Cuevas, máximos representantes del comité organizador que lo forman además entidades de renombre como el Real Club Mediterráneo, se mostraron “muy contentos de haber conseguido que Málaga sea sede del Campeonato Europeo. Nos alegra muchísimo que se haya tenido en cuenta la capacidad organizativa que hemos demostrado en los últimos años con la evolución de la Málaga Sailing Cup y ahora vamos a dar un paso más con un evento de esta envergadura”.

Por su parte, Borja Vivas indicó que “es un orgullo poder traer a Málaga el que será el mayor evento náutico de la historia. El impacto económico va a ser muy grande y atraerá mucho turismo de lujo. Ser sede de esta competición es una buena oportunidad para demostrar que Málaga es capaz de organizar eventos náuticos de alto nivel. Duplicar o triplicar el número de barcos que participan anualmente en la Málaga Sailing Cup es un reto para la ciudad y una oportunidad para enseñar al mundo de lo que somos capaces”.

Cristóbal Ortega también valoró la elección de Málaga y aseguró que “vamos a estar a la altura de la competición más importante a nivel europeo. El respaldo de las instituciones y la apuesta que se ha hecho ha sido grande. Vamos a tener la oportunidad de acoger en nuestra ciudad a los mejores regatistas a nivel europeo y eso es algo muy positivo y que fortalece la estrategia Senda Azul de la Diputación Provincial de Málaga, que promociona todas las actividades y eventos relacionados con el mar. Estamos a la espera de conocer los detalles y el número de embarcaciones que vendrán, pero la valoración hasta ahora es muy positiva”.