Sucesos
Intervenidos 2,5 millones de cigarrillos y 5.200 litros de "gas de la risa" a una banda
La operación se ha saldado con seis detenidos
Una banda dedicada al contrabando internacional de tabaco y de óxido nitroso ha sido desarticulada en una operación conjunta de Vigilancia Aduanera y la Policía Nacional en la que han sido intervenidos 2,5 millones de cigarrillos y casi 5.200 litros de "gas de la risa".
La operación se ha saldado con seis detenciones en Alicante y otra en Málaga, y cinco de los detenidos han ingresado en prisión provisional, han informado este viernes la Agencia Tributaria y la Policía en un comunicado.
La operación se inició el pasado mayo, tras detectarse una red compuesta por ciudadanos del este de Europa y españoles que empleaban una empresa de transporte internacional para ocultar mercancías ilícitas entre carga legal.
Tras varios meses de vigilancia, el pasado septiembre los investigadores interceptaron un camión en la provincia de Alicante cuando varios miembros de la red realizaban labores de descarga.
En el interior del semirremolque fueron localizados diez palés con 128.000 cajetillas de tabaco de contrabando de tabaco, con un valor en el mercado de 753.466 euros, lo que suponía un fraude fiscal de más de 575.000 euros.
En ese momento se procedió a la detención de seis personas que participaban en la descarga y custodia del vehículo.
De forma paralela, en la provincia de Málaga se efectuó la detención del principal investigado, propietario de los camiones utilizados por la organización.
En el registro de su domicilio y una nave industrial se hallaron 2.592 botellas de óxido nitroso, conocidas popularmente como "gas de la risa", que sumaban 5.184 litros, y durante la operación se han intervenido además 2.100 euros en efectivo y 40.000 euros en billetes falsos.
En el desarrollo de la investigación se constató que la organización realizaba transportes legales hacia Francia y otros países centroeuropeos, lo que dificultaba su detección.
Los agentes observaron cómo, en algunos viajes, dejaban huecos en el interior de los remolques para introducir efectos ilícitos, cubriéndolos posteriormente con mercancía regular.
Los movimientos de los investigados fueron documentados mediante dispositivos de vigilancia y medios técnicos de grabación facilitados por Vigilancia Aduanera, lo que confirmó la estructura y operativa de la organización.
Los siete arrestados fueron puestos a disposición de los Juzgados de Instrucción de Guardia de Alcoy y Málaga, desde donde se decretó el ingreso en prisión provisional de cinco de ellos.
La investigación continúa abierta para determinar la procedencia de los efectos intervenidos y la vinculación de la empresa de transporte con otras actividades ilícitas en el ámbito internacional.