
Alemania
El hachazo de Alemania al resto de Europa: así es el nuevo salario mínimo que deja en evidencia a España
El Gobierno alemán da luz verde a una importante subida del salario mínimo que mejorará el sueldo de seis millones de personas hasta 2027, una decisión que, sin embargo, se queda corta para sus socios socialdemócratas

Alemania consolida su posición como una de las locomotoras salariales de la Unión Europea. El Gobierno germano ha dado luz verde a una nueva subida de su salario mínimo interprofesional, que alcanzará los 14,60 euros brutos por hora en el año 2027. Con este movimiento, Alemania se afianza en el liderazgo europeo, situándose en el grupo de cabeza junto a economías como Luxemburgo, Países Bajos e Irlanda.
De hecho, la medida evidencia la creciente distancia con otros grandes socios comunitarios. El caso de España es paradigmático: su salario mínimo se encuentra actualmente en 9,26 euros la hora, lo que dibuja una brecha cada vez más amplia. Esta política no solo tiene un impacto interno, sino que refuerza la capacidad de Alemania para atraer mano de obra cualificada en un mercado continental cada vez más competitivo.
En este sentido, la hoja de ruta del Ejecutivo alemán se desplegará de forma escalonada. El primer tramo se aplicará a principios de 2025, elevando el sueldo de los 12,82 euros actuales hasta los 13,90. No será hasta el 1 de enero de 2027 cuando se alcance la cifra final de 14,60 euros, un aumento total del 13,9 %. Esta decisión, que tal y como han publicado en Leparisien, beneficiará a seis millones de trabajadores, busca reforzar el poder adquisitivo frente al coste de la vida.
Un aumento con debate interno y de implantación reciente
No obstante, la cifra final del aumento ha resultado ser más modesta de lo que esperaban algunos sectores. El incremento aprobado sigue las directrices de una comisión independiente de expertos y agentes sociales, pero se queda por debajo de la propuesta de los socialdemócratas. Este partido, socio en la coalición de gobierno, aspiraba a alcanzar los 15 euros por hora ya en 2026, lo que deja ver las distintas sensibilidades económicas dentro de la propia Administración germana.
Por otro lado, conviene recordar la relativa novedad de esta herramienta de protección laboral en la economía alemana. A diferencia de España y otras naciones de su entorno, el salario mínimo fue introducido en el país en 2015 con un valor inicial de 8,50 euros la hora. Su implantación en aquel momento supuso un cambio de paradigma en un mercado laboral que, hasta entonces, dependía casi en exclusiva de la negociación colectiva sectorial.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 
 
	                 
	                 
	                

