Paga extraordinaria
¿Cuándo se cobra la paga extra de Navidad en España en 2025? Los jubilados tienen buenas noticias
La Seguridad Social suele abonar esta cantidad a principios de cada mes con un plazo de varios días. Sin embargo, los bancos adelantan la cuantía correspondiente en u pago previo a este fecha

El sistema público de pensiones continúa siendo uno de los pilares fundamentales del Estado del bienestar en España. En octubre de 2025, el gasto total destinado a pensiones ascendió a 13.675,8 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,05% respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento refleja tanto la revalorización de las prestaciones como el incremento del número de pensionistas, que ronda los 9,4 millones en todo el país. La sostenibilidad de este sistema sigue siendo objeto de debate, pero los datos confirman su papel esencial en la economía de los hogares españoles. Además, la pensión constituye para muchos mayores su principal fuente de ingresos y el sostén económico de sus familias.
La mayor parte de este desembolso corresponde a las pensiones de jubilación, que acumulan 9.999,19 millones de euros, situándose muy por encima de las de viudedad o incapacidad permanente. Este dato evidencia la importancia del colectivo de jubilados, que no solo constituye un grupo numeroso sino también el que más depende de la regularidad en los pagos mensuales. Cada pensión se abona mediante transferencia bancaria y, aunque la Seguridad Social realiza el pago entre los días 1 y 4 de cada mes, los bancos suelen adelantar el ingreso a finales del mes anterior, una práctica ya habitual que otorga previsibilidad y tranquilidad a los beneficiarios.
El proceso de cobro sigue un esquema sencillo pero efectivo. La Seguridad Social transfiere el dinero a las entidades financieras, que son las encargadas de hacer llegar la pensión a cada cuenta corriente. Esta rutina se repite mensualmente con escasas variaciones, lo que permite a los jubilados planificar sus gastos. No obstante, el mes de noviembre adquiere un significado especial porque incorpora uno de los momentos más esperados del año para millones de españoles, un ingreso adicional que alivia los bolsillos justo antes de las fiestas navideñas. Muchos pensionistas ya marcan esta fecha en el calendario como el punto de partida de sus preparativos para fin de año.
¿Cuándo se cobra la paga extra de Navidad?
Los jubilados están de enhorabuena, ya que este año recibirán su paga extra de Navidad de manera anticipada. Aunque la Seguridad Social establece el abono legal entre los días 1 y 4 de diciembre, los bancos adelantarán el ingreso en la última quincena de noviembre. Algunas entidades como Bankinter y Unicaja iniciarán los pagos el viernes 21, mientras que otras, como CaixaBank y Santander, lo harán el lunes 24. BBVA, Sabadell y Kutxabank se sumarán entre el 25 y el 26, por lo que prácticamente todos los pensionistas tendrán el dinero disponible antes de que finalice el mes. Esta previsión permitirá que los beneficiarios organicen con antelación sus compras y gastos para las celebraciones de diciembre.
Este adelanto responde a una práctica comercial que beneficia tanto a las entidades como a los clientes. Los bancos prefieren anticipar el pago con fondos propios para fidelizar a los pensionistas y facilitar la planificación del gasto familiar en un periodo en el que se multiplican las compras. El abono conjunto de la paga ordinaria de noviembre y la extraordinaria de Navidad supone un alivio económico que muchos destinan a cubrir gastos médicos, calefacción o regalos navideños. Además, la confianza que genera esta puntualidad refuerza la relación entre los jubilados y sus entidades financieras.
¿Cuánto perciben los jubilados por este ingreso?
En términos económicos, la paga extra equivale al mismo importe que una mensualidad ordinaria. De este modo, en noviembre los jubilados percibirán el doble de su pensión habitual, lo que significa que quienes cobren una pensión media de 1.450 euros recibirán aproximadamente 2.900 euros brutos. Este ingreso se calcula en función del tiempo transcurrido desde la última paga extraordinaria, por lo que aquellos que comenzaron a cobrar después del 1 de junio recibirán una parte proporcional. Este suplemento no solo supone un refuerzo financiero temporal, sino también un estímulo al consumo en vísperas de la Navidad.
El impacto de esta paga se deja sentir en el consumo y en la confianza de los hogares durante el último tramo del año. Las transferencias de la Seguridad Social y la política de adelantos bancarios generan un flujo económico significativo justo antes de la campaña navideña. Para los pensionistas, supone no solo una ayuda financiera sino también un reconocimiento al esfuerzo de toda una vida laboral. En un contexto de inflación moderada y aumento del coste de vida, esta doble paga se convierte en un respiro que refuerza el poder adquisitivo de un colectivo que sigue siendo clave en la economía española. Con ello, se cierra un año marcado por la estabilidad en los pagos y por la expectativa de una nueva revalorización de las pensiones para 2026.

 
	                 
	                