Medio Ambiente

Los pantanos de Málaga casi duplican las reservas de hace un año tras las últimas lluvias

Las precipitaciones registradas este lunes han dejado más de 160 litros por metro cuadrado según los datos de la red Hidrosur

Ro Turón a su paso por el Burgo (Málaga)
Ro Turón a su paso por el Burgo (Málaga)Agencia EFE

Los pantanos de la provincia de Málaga, que se encuentran al 32 por ciento, casi duplican las reservas que tenían hace un año y han registrado un aumento de 24 hectómetros cúbicos (hm3) en esta semana gracias a las fuertes precipitaciones que se han producido en los últimos días.

Según los datos de la red Hidrosur de la Junta de Andalucía, a fecha de 4 de marzo de 2024 los embalses malagueños acumulaban 98 hectómetros cúbicos, mientras que este martes presentan un volumen de 195 hm3, cifra que previsiblemente se incrementará por las escorrentías.

Además, las fuertes lluvias de estos últimos días, que han requerido activar la alerta roja en Ronda y la naranja en la Costa del Sol y el Guadalhorce, se han notado también en los pantanos. A fecha de 25 de febrero almacenaban 171 hectómetros cúbicos, lo que supone 24 hm3 menos que este martes.

En concreto, el que más ha incrementado sus reservas esta semana ha sido el del Conde de Guadalhorce (14,36 hm3), seguido del de Guadalteba (4,29 hm3) y el de La Concepción (3,43 hm3).

En cuanto al porcentaje, el que más agua acumula actualmente es el de La Concepción (75,98 %). Le sigue el del Conde de Guadalhorce (63,35 %), Casasola (52,76 %), el Limonero (31,02 %), Guadalteba (24,27 %), La Viñuela (21,95 %) y Guadalhorce (14,70 %).

Más de 160 litros por metro cuadrado

Además, las precipitaciones registradas este lunes han dejado más de 160 litros por metro cuadrado según los datos de la red Hidrosur.

En concreto, en Río Turón (Ardales) se han alcanzado unas acumulaciones de 161,8 litros por metro cuadrado, seguido de Pujerra (108,3 litros) y de la estación situada en el repetidor La Encantada (84,2 litros).

El 112 comunicó este lunes a los ayuntamientos del Valle del Guadalhorce que se iba a proceder al desembalse de la presa del Tajo de la Encantada (Álora), dentro de las actuaciones de seguridad de esta infraestructura, según ha informado el consistorio de Alhaurín de la Torre.

Este ayuntamiento ha pedido precaución y prudencia a la ciudadanía por la crecida de caudal del río Guadalhorce por esas tareas de desembalse, aunque ha explicado que no existe peligro para la población ni riesgo de inundación.

Restablecidas las carreteras

En cuanto a las carreteras que se vieron afectadas este lunes por la alerta roja que declaró la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Ronda, la Diputación de Málaga ha informado este martes de que ya está restablecida la circulación en todas las vías.

La carretera MA-8302, de acceso a Genalguacil, está abierta aunque aún se están retirando piedras en el vado del punto kilométrico 10+200.

También están ya abiertas al tráfico la ⁠MA-7300 (entre Igualeja y Pujerra), la MA-7304 (de acceso a Igualeja) y la ⁠MA-8301 (de acceso a Jubrique), aunque se sigue retirando material de desprendimientos.

Los efectivos del Infoca están actuando también con diferentes operativos para el baldeo y acondicionamiento del viario en Ardales o El Burgo, municipios que se vieron especialmente afectados este lunes por la tarde por las lluvias.