Cargando...

Protesta

Manifestación en Algeciras contra el centro de inmigrantes más grande de España

El nuevo CIE ha tenido un coste de 30 millones de euros, con capacidad para 507 personas

Nuevo CIE de Algeciras La RazónLa Razón

La Coordinadora CIE No Cádiz ha convocado para este sábado 22 de noviembre en Algeciras la cuarta marcha ciudadana contra los centros de internamiento de personas extranjeras (CIE), unas instalaciones que se ubican, entre otros lugares, en la ciudad algecireña, donde se ha construido recientemente "el mayor CIE del país". La marcha saldrá a las 11,00 horas desde el Parque Feria de Algeciras y avanzará a pie hasta el antiguo CIE en la barriada de la Piñera.

"Privar de libertad a una persona sin que medie una causa criminal no es aceptable. No toleramos que se encierre al que busca una vida digna en otro país", ha argumentado esta plataforma en un comunicado, recordando que en España existen actualmente siete centros de internamiento de personas extranjeras, uno de ellos, el de Algeciras. Ante esto, la coordinadora contra los centros de internamiento de la provincia de Cádiz ha convocado a toda la ciudadanía "a luchar por un territorio sin CIE", exigiendo de nuevo el cierre de todos los existentes en el país.

Además, ha señalado que el nuevo CIE de Algeciras "ha tenido un coste que supera los 30 millones de euros para un centro con capacidad de 507 personas", apuntando que la media habitual de internamiento en el CIE viejo de Algeciras en el último año abierto fue de "20 a 25 personas", siendo su capacidad total de 60. "Esta inversión multimillonaria en unas instalaciones sin utilidad práctica contrasta con la falta de inversiones sociales en la comarca, especialmente en aspectos básicos y necesarios como la atención médica, la educación, el cuidado de nuestros mayores o los espacios de ocio y divertimento", ha denunciado la coordinadora, apuntando también a la falta de inversiones en infraestructuras como carreteras o vía ferroviaria.

"Migrar es un derecho. Venimos de las migraciones y tu lugar de nacimiento no puede condicionar tu calidad de vida", ha aseverado, defendiendo que "no contar con una autorización de residencia no es un delito" y se busca tener una comarca del Campo de Gibraltar "que respete los derechos humanos y libre de CIE".