Conferencia de Presidentes
Moreno reclama ante Pedro Sánchez la revisión "urgente" de la financiación y no negociarla de foma bilateral
Propone un IVA cero a la primera vivienda, destinar suelo público a vivienda asequible, agilizar procedimientos de urbanización del suelo
El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha reclamado este viernes la "urgente" revisión del sistema de financiación autonómica, que Andalucía no aceptará con carácter bilateral ni con ruptura de la solidaridad y de la igualdad, y que mientras se aprueba haya un fondo transitorio de nivelación para las comunidades infrafinanciadas.
En su turno de intervención en la Conferencia de Presidentes que se celebra en Santander, Moreno ha planteado las principales propuestas andaluzas tanto en materia de financiación autonómica, inmigración, sanidad y vivienda, y ha aprovechado para lamentar el retraso en convocar esta reunión y ha pedido que salga de ella la próxima convocatoria.
Según han informado a EFE fuentes del Gobierno andaluz, Moreno ha destacado que la financiación autonómica es el "principal problema que tensiona" el modelo autonómico, y que "no hay excusas" para retrasar la revisión del mismo porque Andalucía pierde 1.522 millones de euros al año, lo que supone una cifra de 20.000 millones desde 2009.
El presidente andaluz ha explicado en el foro que se debe abordar la revisión del modelo con carácter urgente en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), "en igualdad de condiciones, con transparencia y lealtad institucional", añaden las fuentes.
Ha exigido el cumplimiento de la Disposición Adicional Tercera del Estatuto de Autonomía, en la que se recoge que la inversión estatal iguale el peso población de Andalucía en España, y que haya un reparto equitativo de los nuevos impuestos, para no dar más a los territorios con más riqueza.
En materia de vivienda, el presidente de la Junta andaluza ha subrayado que la ley estatal no ha resuelto los problemas sino que los ha agravado y, por tanto, si algo no funciona "lo mejor es cambiarlo", por lo que ha reclamado la retirada de la norma.
Ha recordado la promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la construcción de 183.000 viviendas, ha solicitado un calendario de ejecución y localización de las mismas y ha reclamado la recuperación de los incentivos fiscales como deducción por alquiler a arrendadores y arrendatarios.
Un IVA cero a la primera vivienda, destinar suelo público a vivienda asequible, agilizar procedimientos de urbanización del suelo, simplificando legislación ambiental básica estatal, y seguridad jurídica a los pequeños ahorradores que invierten en segunda vivienda para alquilar, han sido otras de las propuestas lanzadas por el jefe del Gobierno andaluz.
Sobre inmigración, ha pedido al Estado que aporte recursos extraordinarios cuando se supere el 100 % de capacidad en atención de menores no acompañados, y que asuma la gestión cuando se supere el 150 % en alguna comunidad autónoma, al tiempo que ha recordado el número de menores a la comunidad andaluza.
Según Moreno, Andalucía ha recibido, además de los 30 menores acordados de Ceuta, otros 560 menores no acompañados que llegaron desde Canarias como si fueran mayores de edad, de los que 422 siguen bajo amparo de la Junta, y solo en 2024 se han producido 1.407 ingresos de menores en el sistema de protección, un 34 % más que en 2023, por lo que se ha superado el 100 por ciento de la capacidad.
Por ello, ha reclamado una política integral de Estado con control de fronteras, con más medios a los cuerpos policiales, fomento del trabajo en origen, tanto en formación como contratación de mano de obra y ampliar capacidad de devolución mediante acuerdos con terceros países.
De la misma forma, ha pedido que el Gobierno tramite ante la UE el reconocimiento de Andalucía como frontera Sur de Europa, como Canarias, Ceuta y Melilla, y que cualquier cambio en política migratoria en cualquier territorio de España debe ser consensuado con todas la autonomías.
En materia de Salud, ha descrito el "esfuerzo" de Andalucía con la creación y autorización de cuatro facultades de Medicina en los dos últimos años, y ha reiterado la petición al Gobierno de aumentar las plazas MIR, porque ya había déficit de plazas "y ahora habrá más, ya que cada año saldrán 265 nuevos licenciados en Medicina".
"Hacen falta 1.000 plazas MIR de todas las especialidades. Medicina de Familia y Pediatría son las más deficitarias", ha subrayado Moreno, quien ha propuesto agilizar la homologación de títulos extracomunitarios, un acuerdo nacional para sacar la sanidad de la bronca política y una "solución urgente" al problema de Muface.
Según Moreno, en Andalucía hay más de 320.000 funcionarios afectados en Andalucía y sus familiares, por lo que la solución es "absolutamente clave para la viabilidad del sistema nacional de salud", ha añadido las mismas fuentes
✕
Accede a tu cuenta para comentar