
Narcotráfico
Nuevas narcolanchas se refugian en el parque natural Cabo de Gata-Níjar de Almería
Al menos cuatro de estas embarcaciones del tipo ‘go fast’ han podido ser grabadas en vídeo por vecinos
Las narcolanchas y embarcaciones utilizadas por los 'petaqueros', los que suministran combustible a narcotraficantes y pateras, han vuelto a hacer acto de presencia este miércoles en la barriada de Las Negras del municipio almeriense de Níjar, en pleno parque natural Cabo de Gata-Níjar. Al menos cuatro de estas embarcaciones del tipo ‘go fast’ han podido ser grabadas en vídeo por vecinos de este núcleo costero, unos archivos audiovisuales compartidos en redes sociales y servicios de mensajería en los que incluso se puede observar a una patrullera de la Guardia Civil mientras las persigue.
Al ser interpelado al respecto en Gádor (Almería) el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha insistido en que la “actividad por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, en este caso de la Guardia Civil, es de constante seguimiento y de constante vigilancia y, por supuesto, de persecución de delitos”. Ha valorado el “esfuerzo que se está haciendo, y los resultados, que también existen”. “En los tres años que lleva la provincia de Almería dentro del plan de seguridad del campo de Gibraltar, se han realizado más de 1.800 actuaciones, con más de 1.400 detenidos, con incautaciones de efectivos, de vehículos, incluso de embarcaciones”, ha incidido.
Según Martín, también han sido intervenidos más de 80.000 litros de combustible, 44.000 de ellos únicamente el año pasado. “La labor es constante y permanente y las detenciones se están produciendo en distintas operaciones que se han venido realizando (...) Evidentemente, la delincuencia va a intentar seguir actuando. Para eso, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado tienen que contar con más medios personales y mejores medios materiales de seguimiento y de vigilancia”, ha resaltado.
Por ello, ha abogado por el incremento de las plantillas que, en el caso de Almería, ha sido del 11 % en los últimos años, “con ofertas de empleo público que cada año cuentan con mayor número de efectivos”. Por su parte, el secretario de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Almería, Víctor Vega, ha dicho en declaraciones remitidas a EFE que en los últimos tiempos han sido avistadas narcolanchas y el suministro por parte de una petaquera tras un temporal. “Lo que no puede ser es que nos digan, como el año pasado, que era la primera vez que ocurre. Eso se sabía que iba a ser habitual. Lo que necesitamos es medios personales. Nosotros desde AUGC pedimos 300 efectivos desde hace años para la provincia de Almería”, ha añadido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar