Sociedad

Plan Romero 2025: entre ‘la blanca paloma’ y la Inteligencia Artificial

Más tecnología e información de seguridad para rocieros y visitantes con el 2 de junio como día de inicio

Misa de Romeros en el Real de la aldea almonteña de El Rocío
Misa de Romeros en el Real de la aldea almonteña de El RocíolarazonAgencia EFE

El Plan Romero 2025 ya está en ciernes. El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, Antonio Sanz, presidió una reunión de coordinación para ultimar los preparativos de la activación, el 2 de junio, del Plan Romero 2025, el operativo de seguridad planificado al amparo del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía para prevenir riesgos y responder ante cualquier incidencia que se pueda producir durante la celebración de la Romería del Rocío.

Sanz explicó que la 41 edición del Plan Romero viene «con más tecnología e información de seguridad para rocieros y visitantes que nunca», al tiempo que recordó que se trata del operativo por grandes concentraciones «más importante de Europa, tanto por el número de efectivos con más de 7.000 y por el espacio en el que discurre, la joya natural que es el Espacio Natural de Doñana, y por su amplísima trayectoria».

Antonio Sanz atiende a los medios tras presidir la reunión de coordinación del Plan Romero 2025
Antonio Sanz atiende a los medios tras presidir la reunión de coordinación del Plan Romero 2025María José LópezEuropa Press

Este año será el primero en el que la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) se ponga al frente de las intervenciones con algunas novedades como una nueva Plataforma de Atención a la Ciudadanía. Una web de EMA que contará con información sobre recomendaciones, consejos, guías, noticias de última hora, apartados específicos para grandes emergencias, Es-Alert o mapas de emergencias, entre otras novedades. Esta plataforma web se pondrá en marcha, coincidiendo con la activación del Plan Romero, dentro de la fase de implantación del proyecto Pigea (Plataforma Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía). «Rocieros y visitantes contarán tanto con esta web como con la aplicación del Plan Romero para teléfonos móviles con un asistente conversacional, por segundo año consecutivo, para facilitar su uso», anunció Sanz. También en el apartado tecnológico, el consejero recordó que los cuatro despliegues con personal de 1-1-2 y GREA: Caminos en Huelva, de Sevilla, de Cádiz y Aldea, contarán con hasta siete drones con cámaras térmicas, altavoces y focos de iluminación, que aportan mayor eficacia operativa general.

Esta edición, asimismo, la Junta de Andalucía volverá a usar la tecnología wifi inteligente para el control de aforo y flujo de personas. «El conocimiento de los aforos en cada punto y momento permite adecuar la respuesta ante emergencias a cada situación concreta, optimizando los recursos y tiempos de respuesta», detalló el consejero de la Presidencia, que explicó que esta herramienta ya se usó por primera vez el año pasado con gran éxito y este año se ha mejorado ampliando el número de antenas en caminos y ermita hasta las 30. Otros elementos de seguridad al servicio de romeros y visitantes serán las cámaras satelitales e IP, así como los sistemas de localización por GPS y desfibriladores (DEA) para todas las hermandades y «que cada año salvan vidas, el año pasado salvó la de un romero de La Puebla del Río», subrayó Antonio Sanz. El visor cartográfico, con las vías de evacuación, accesos, puntos de toma de vuelo, estará también disponible para los más de 7.000 efectivos que compondrán el Plan Romero y también para los alcaldes de carretas de las filiales. También se contará con unidades de despacho de la REJA (Red Digital de Emergencias de la Junta de Andalucía) en todos los Puestos de Mando Avanzado y en el Cecopi de la Aldea. «El Es-Alert para el envío masivo de mensajes a los teléfonos móviles y el sistema de localización avanzada de teléfonos móviles son otras herramientas por las que seguimos apostando este Rocío», desgranó Sanz.