Financiación autonómica
La praxis del PSOE-A: salpica que algo queda
Los socialistas ejecutan la directriz de Montero y elevan el tono sobre el rechazo del PP a la quita: «Es malversación por omisión»
María Jesús Montero ha delegado en veterano diputado Mario Jiménez la misión de agriar el debate político entre semana. Una tarea que domina a la perfección. Su mensaje de ayer no es que sorprendiera, pero sí que obligó a reaccionar sobre la marcha a los miembros del ejecutivo de Juanma Moreno y del Partido Popular. La estrategia está clara: salpicar que algo quedará. De esta forma, los socialistas han optado por elevar el tono por el rechazo del PP a la quita de la deuda que aprobó la semana pasada y que llega al Parlamento andaluz esta semana. Jiménez acusó al presidente de la Junta de una delito de «malversación por omisión».
El portavoz socialista considera que la renuncia a una quita 19.000 millones, a cuenta de los mecanismos de financiación del Estado, provoca que Moreno esté «jugando con fuego» porque debería ser «presidente de Andalucía antes que marioneta de Núñez Feijóo», por cuanto «no puede responder a estrategias absurdas y suicidas». Según Jiménez, esta posición de oposición a la condonación de esos 19.000 millones que el Estado ofreció a las comunidades «se lleva por delante la supervivencia de los servicios públicos», convencido de que en ese escenario «si Andalucía no acepta la condonación se pone en crisis la financiación de la sanidad, de la educación».
«No hay autonomía política si no hay autonomía financiera», agregó el diputado socialista, recriminando al Gobierno andaluz «el dinero desperdiciado, malversado» en un escenario que ha descrito como «el mayor flujo de financiación en la historia de la Autonomía» para concluir que «no ha habido nadie nunca más inútil con tantos recursos».
Para el PSOE-A el rechazo a la quita es un acto de «puro sectarismo» y el presidente de la Junta de Andalucía «se puede hacer 256 fotos, que no lo entiende nadie». Jiménez esgrimió que en el sí que dio el Grupo Popular en 2018 a un dictamen de un grupo de trabajo del Parlamento sobre el modelo de financiación incluía un párrafo sobre la necesidad de «un mecanismo de reestructuración de la deuda en manos del Estado». «Eso lo votó Moreno Bonilla», afirmó.
«Si Andalucía no asume la quita de la deuda, está poniendo en peligro la financiación de los servicios públicos, de la sanidad, de la educación», concluyó.
Respuesta inmediata
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, replicó que es «falso» que su rechazo a la condonación de la deuda de la comunidad conlleve un delito de «malversación por omisión», unas manifestaciones que, a su juicio, responden a que los socialistas «están desesperados y se están lanzando ya al barro».
«Eso es falso y de delitos sabe mucho el PSOE», añadió Carolina España, quien dejó claro que la Junta se va a «dejar la piel» para explicar a los ciudadanos que lo que está diciendo la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre los beneficios de la quita de la deuda para Andalucía es «mentira». A su juicio, se trata de «una cesión más y un chantaje al independentismo».
«No va a suponer ni un ingreso más, ni un euro más para los andaluces», porque de lo que se trata es de que la deuda pasa de «una administración a otra». «Ya por lo menos ha reconocido la señora Montero que no nos va a llegar un cheque de los 18.000 millones de euros», agregó..
Según España, el «gran problema» para Andalucía es que le «faltan» cada año 1.528 millones de euros de financiación autonómica. La ministra de Hacienda aún no ha abierto el debate sobre la reforma del sistema, mientras sí se da una «financiación privilegiada» a Cataluña.
Inicio del periodo de sesiones
El PP y el PSOE inician el nuevo periodo de sesiones del Parlamento de Andalucía en clave electoral, con dos iniciativas en las que pretenden poner sobre la mesa sus respectivas «contradicciones» en materia de financiación autonómica y la quita de la deuda planteada por el Gobierno central a las comunidades autónomas.
El pleno de la Cámara, que se celebra mañana y pasado, acogerá una proposición no de ley del PP que es «calcada» a la que presentó el grupo socialista en la Cámara asturiana y que defiende que la financiación autonómica se negocie de forma multilateral entre las comunidades que «evite cualquier ruptura del régimen común». El portavoz popular, Toni Martín, manifestó durante la presentación de la iniciativa que el PSOE-A tendrá que demostrar si están en la línea de los socialistas asturianos o va a seguir actuando como «una sucursal del sanchismo».