Política

El PP quiere llevar los ataques de Turull a Andalucía al Parlamento catalán

Reclama una declaración institucional en Cataluña que alabe la contribución andaluza

El secretario general de Junts, Jordi Turull
El secretario general de Junts, Jordi TurullGtres

El PP quiere explotar políticamente las declaraciones contra Andalucía del secretario general de Junts, Jordi Turull, quien, a propósito de las rebajas de impuestos aprobadas y anunciadas por el Ejecutivo autonómico, aseguró que «con el dinero de los catalanes los andaluces se subvencionan el gimnasio y que puedas tener un perro de compañía; esto es la perversión número uno», dijo. Los populares quieren que sea el Parlamento catalán el que se pronuncie sobre este asunto, previo debate en la Cámara autonómica.

Lo llamativo en este caso es la ruta elegida por el Grupo Popular. En lugar de hablar con sus compañeros de partido para que presenten una iniciativa en esta línea en el Parlamento catalán, lo que ha hecho es PP-A es registrar una proposición no de ley en el Parlamento andaluz en la que se demanda al Gobierno autonómico que inste a la Cámara catalana que promueva una declaración institucional de reconocimiento de la «contribución» de los andaluces a la «prosperidad» de Cataluña.

Según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la población nacida en Andalucía y residente en el resto de España a 1 de enero de 2024 fue de 1.267.302 personas. De ese total, el 53,2% eran mujeres. La mayoría de estos andaluces nacieron en Jaén (20,6%), Córdoba y Granada (ambas con un 16,9%). En el otro extremo, se encuentra Huelva con un 3,9%.

Algo más del 55% de los andaluces residentes en el resto del país se concentraban en las provincias de Barcelona (371.905 personas, 29,3%), Madrid (245.695 personas, 19,4%), e Islas Baleares (82.939 personas, 6,5%).

En comparación con el año 2023, los mayores incrementos relativos de andaluces residentes en provincias no andaluzas ocurrieron en Zamora y Lugo, con un 4,8% y 4,2%. Y los mayores descensos, en Lleida (-3%) y Barcelona (-2,9%).

Por tanto, a día de hoy, hay casi 400.000 andaluces en Cataluña, cifra que alcanzó el millón hace décadas. Según un trabajo del Centro de Estudios Andaluces, A comienzos de los años setenta, en Cataluña vivían 840.000 personas nacidas en Andalucía. Si a esta cifra se añaden los hijos nacidos ya en Cataluña, el total superó ampliamente el millón cien mil personas.

En ese hecho histórico se basa el PP-A para reclamar expresamente en su iniciativa una «declaración institucional del Parlamento catalán que reconozca de forma expresa la contribución social, económica y cultural de los andaluces, sus descendientes, las empresas andaluzas y de Andalucía en su conjunto al desarrollo y prosperidad de Cataluña, destacando el papel que generaciones de trabajadores, emprendedores y familias andaluzas han desempeñado en la industrialización, el crecimiento urbano y la convivencia democrática de la sociedad catalana, poniendo de relieve los lazos de cooperación, solidaridad y cohesión que históricamente han unido a ambas comunidades en beneficio del progreso y la concordia entre territorios».

De manera paralela, el PP-A pedirá que el Parlamento rechace y condene «cualquier ataque o manifestación que, en el presente o en el pasado, haya recurrido a tópicos o estereotipos carentes de fundamento para menoscabar la dignidad de Andalucía y de los andaluces, cuestionando injustamente su historia».

Todos los partidos tendrán que posicionarse en este asunto.