
Galardones
Reconocimiento a los líderes empresariales que impulsan la "economía real" en España
Los IV Premios CEO del Año de LA RAZÓN se trasladan a Málaga para distinguir a veinte directivos que destacan por su liderazgo e iniciativas de negocio
En un acto que puso de relieve el valor estratégico del liderazgo empresarial, LA RAZÓN celebró ayer en el Hotel NH de Málaga la entrega de la cuarta edición de los Premios CEO del Año. Un total de veinte directivos procedentes de distintos sectores económicos fueron galardonados por su excelencia profesional, capacidad de innovación, contribución a la sostenibilidad, impacto social y liderazgo. Al acto acudieron, entre otros, el director de LA RAZÓN, Francisco Marhuenda; el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal; la diputada y consejera delegada de Turismo Costa del Sol, Esperanza González; y el delegado del diario en Andalucía, José Lugo.
El director del periódico comenzó su intervención expresando su satisfacción por entregar los premios en Málaga, a la que se refirió como "uno de los motores de la economía de España". Marhuenda quiso poner en valor la razón de ser de estos galardones al afirmar que esta noche se iba a premiar a la "economía real", algo que le gusta recordar porque, "aunque hablar de macroeconomía está muy bien, es fundamental reconocer a quienes hacen que esta crezca", aseguró. También estableció un paralelismo entre la labor de los CEO y la experiencia de LA RAZÓN como parte del Grupo Planeta, señalando que "sabemos lo que es una empresa" y lo que necesita. En este punto, aludió a una de las principales demandas del tejido empresarial y declaró que “debemos pedir a los políticos un marco adecuado para poder desarrollarnos”, lo cual debe estar acompañado por “un marco jurídico que nos dé seguridad”, matizó.
Así las cosas, con una visión muy clara sobre la gestión empresarial, recordó que los premiados de esta edición "saben lo que es gestionar", ya sea en empresas "con un solo trabajador o con decenas de miles", detalló, para explicar después que al final, sin los equipos que respaldan a los CEO, ninguno estaría donde está ahora. Reflexionó también sobre el valor del talento compartido y agradeció a los directivos su labor, un trabajo que ayer se vio reflejado en "estos premios más que merecidos".
Una gala que pone el foco en las empresas con "ñ"
La entrega de premios, conducida por la periodista de Antena 3 noticias Rocío Luque, se desarrolló en un ambiente de reconocimiento hacia los líderes que, desde diferentes ámbitos, marcan la diferencia en la economía y la sociedad española. Desde la moda hasta la tecnología, pasando por el turismo, la energía, la seguridad, la logística o la restauración, los CEO premiados representan una muestra diversa del talento que guía a las empresas hacia la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización. Nombres como Félix Ramiro, Borja Díaz, Francisca García Moreno, Álvaro Blanco, Eric Dillmann, Zazou Belounis o Antonio Sas fueron algunos de los protagonistas de la noche.
Los galardonados coincidieron en señalar que el verdadero valor de su éxito reside en el equipo humano que los acompaña. Esa fue una constante en casi todos los discursos, donde se puso de manifiesto la importancia de liderar desde la confianza, la empatía y la visión compartida. La sostenibilidad fue otro eje recurrente. Proyectos centrados en reducir la huella medioambiental, en impulsar modelos productivos más responsables o en fomentar el desarrollo rural, como el de Orbis Ways o PackBenefit, fueron premiados por sus resultados económicos, pero también por su impacto social. También hubo espacio para reivindicar la necesidad de aliviar la presión fiscal sobre las empresas, especialmente en los primeros años de actividad. Esta preocupación fue compartida por muchos de los asistentes, que la expresaron como una barrera que aún dificulta el crecimiento y la consolidación de nuevas iniciativas.
La gala sirvió para mostrar el perfil de los empresarios que demanda la sociedad actual. Líderes que gestionan recursos y planifican estrategias, que asumen responsabilidades sociales, que crean entornos de trabajo saludables, fomentan la diversidad y promueven la digitalización. Así lo dejó claro el conjunto de premiados, que representan sectores tan distintos como el asegurador, el publicitario, el energético, la industria láctea, la tecnología o el bienestar laboral, entre otros. Todos ellos comparten una misma visión: transformar desde la excelencia y contribuir a una economía más sólida, humana y sostenible.
Bernal, que fue el encargado de clausurar la ceremonia, bromeó sobre las alusiones a su persona cuando los premiados hacían "referencia a los impuestos" para acto seguido afirmar que “en Andalucía hemos conseguido encadenar seis bajadas consecutivas de impuestos y hoy por hoy es la comunidad que menos presión fiscal tiene en toda España”. Su intervención giró en torno a la sintonía entre la administración andaluza y el tejido empresarial, haciendo suya la petición de los premiados y recordando que “siempre hemos luchado para que el dinero esté en manos de los contribuyentes”. Asimismo, reivindicó el papel que desempeña su equipo en la Consejería, al que describió como un "conjunto excepcional de profesionales" dedicados a lo que él llamó "la industria de la felicidad", en referencia al turismo.
Por otro lado, Bernal aprovechó su intervención para lanzar un mensaje de optimismo sobre el dinamismo económico de Andalucía, una región en la que “el año pasado se crearon el 80% de todas las empresas nuevas de España”. Con esos datos en la mano, afirmó que “se pone de manifiesto cuál es la potencia de una región que es la primera en cuanto a disminución de la presión fiscal”, aunque reconoció que en Andalucía aún se están acometiendo "reformas para generar un mayor emprendimiento, apoyar los proyectos empresariales y el sostenimiento de estas iniciativas en los primeros años de funcionamiento".
"Aquí tenéis a una comunidad autónoma que se ha fijado sin ningún tipo de complejos en la actividad empresarial como elemento fundamental de creación de riqueza y empleo”, concluyó.
Un año más, la cuarta edición de los Premios CEO del Año fueron una llamada a la responsabilidad, al trabajo colectivo y a la necesidad de seguir fortaleciendo el ecosistema empresarial español. En esta ocasión, Málaga se convirtió en el epicentro del reconocimiento al talento directivo que, con visión y constancia, contribuye a construir una economía más sólida, humana y sostenible.
Relación de premiados y sus categorías:
Félix Ramiro, CEO y diseñador. Premio CEO del Año en el mundo de la moda.
Carlos Valiente Palazón, CEO de 014 MEDIA. Premio CEO del Año en gestión publicitaria.
Borja Díaz, CEO de ALLIANZ PARTNERS. Premio CEO del Año en el sector asegurador.
Francisca García Moreno, CEO Hoteles Casa 1800. Premio CEO del Año en el sector hotelero.
Álvaro Blanco, CEO de BierzoSEO. Premio CEO del Año en Innovación y estrategia digital.
Javier Vázquez, CEO de TCNET. Premio CEO del Año en el sector logístico.
Joseba Menoyo Latorre, CEO y FUNDADOR de ORBIS WAYS. Premio CEO del Año en viajes de senderismo.
Guillermo Perea Lobo, CEO de ERSIGROUP. Premio CEO del Año por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la construcción.
Nicola Pucci Di Benisichi, CEO de OCEANIK SHADOW. Premio CEO del Año en distribución de productos del mar.
Roberto Galán Solera, CEO de Gysen. Premio CEO del Año en el sector eléctrico.
Jose Antonio De Juan, CEO de GRUPO KUO. Premio CEO del Año por su trayectoria y liderazgo en la seguridad privada.
Cynthia Mula, CEO de TT CAMPER. Premio CEO del Año en el sector de vehículos, ocio y tiempo libre.
Zazou Belounis, CEO de CASANIS GROUP. Premio CEO del Año en el sector de la restauración.
Manuel Guerrero, CEO de PACKBENEFIT. Premio CEO del Año en el ámbito del packaging sostenible.
César Vicente Egea, Director General de Fresco de Tana. Premio CEO del Año en el sector de los cítricos.
Carlos José García, CEO de GRUPO DITECH. Premio CEO del Año en servicios de outsourcing tecnológico.
Antonio Sas, Director General de BETTERFLY España. Premio CEO del Año en el desarrollo de soluciones innovadoras de bienestar laboral.
José Manuel Marín Cebrián, CEO de FORTUNA SERVICIOS FINANCIEROS. Premio CEO del Año en servicios financieros.
Román Ceriani, CEO de ICAP GLOBAL. Premio CEO del Año en el ámbito de las soluciones enfocadas a entornos de trabajo colaborativos.
Eric Dillmann, General Mánager de EURIAL SPAIN. Premio CEO del Año en la industria láctea.
✕
Accede a tu cuenta para comentar