Medio Ambiente

«Riesgo extremo» de incendios por el aumento de la vegetación

El Infoca, ante una campaña muy complicada después de las copiosas precipitaciones de los últimos meses

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (d) y el consejero de presidencia, Antonio Sanz (d) durante la presentación de la Agencia de Emergencia de Andalucía, A 3 de junio de 2025 en Sevilla, Anadalucía (España). El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presidido el acto de presentación de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) y de la campaña del Plan Infoca para 2025. La iniciativa refuerza la capacidad de respuesta ante emergencias y pone el foco en la p...
Juanma Moreno presenta la Agencia de Emergencias de Andalucía y el Plan Infoca 2025Rocío RuzEuropa Press

Nunca llueve a gusto de todos. Las históricas lluvias de los últimos meses salvaron a la comunidad andaluza de la sequía pero han aumentado exponencialmente el riesgo de incendios, hasta la categoría «extrema», debido al aumento de la vegetación. Desde la Junta de Andalucía se ha señalado la necesidad de que llueva en las próximas semanas para paliar esta situación y refrescar el terreno.

El presidente andaluz, Juanma Moreno, indicó que «acabamos de empezar una campaña que se prevé difícil, ya que las abundantes lluvias de este año han generado mucha más vegetación herbácea que con el calor y la sequedad se está convirtiendo ya en yesca que facilita la propagación de los incendios, pero ha reiterado que frente a este escenario contamos con dos fortalezas importantes como son la nueva Agencia de Emergencias de Andalucía, integrada por los mejores profesionales y recursos y que trabaja en el ámbito de la prevención y extinción de incendios y protección a las personas, bienes y medioambiente, y con la fuerza del compromiso de andaluces y visitantes con nuestro patrimonio natural». El año pasado el 112 recibió más de 24.600 llamadas alertando de incendios forestales y este año ya se han recibido más de 2.000.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, resaltó la labor y gestión de la Agencia de Emergencias de Andalucía, la más importante de España con más de 5.000 efectivos. Moreno asistió en Sevilla a la presentación de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) y de la campaña del Plan Infoca 2025. El presidente andaluz destacó que el Infoca es referente en toda Europa y puso en valor la operatividad y excelencia de sus más de 4.000 efectivos. Moreno llamó a los andaluces a proteger el patrimonio natural y a avisar al 112 ante cualquier riesgo. El presidente de la Junta señaló que la EMA nace con un presupuesto de 270 millones de euros y cuenta con más de 5.000 efectivos. Moreno explicó que en sus cinco primeros meses ha demostrado ya una gestión exitosa en situaciones extraordinarias entre las que se encuentran un tren de borrascas de alto impacto en la región, la amenaza de colapso de la presa de Cueva de la Mora de Almonaster, un apagón nacional sin precedentes, un incendio de nave industrial en Alcalá de Guadaíra o el incendio de Huércal de Almería del pasado 3 de mayo. «Gracias a la EMA hoy podemos abordar la gestión de emergencias desde una perspectiva integral, atendiendo a las circunstancias antes, durante y después de que las emergencias se produzcan. Esto nos permite reducir riesgos, mejorar la respuesta y recuperarnos antes de los eventos al unir en una única entidad y bajo el mismo mando al servicio 112, Protección Civil, Infoca, al Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y al Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (Iespa)», añadió. «Contar con Infoca es una garantía y no solo en materia de intervención, sino también en innovación, desarrollo y logística», destacó Moreno.

El presidente indicó que el sistema de Protección Civil es una pieza esencial de la EMA, por su extraordinario impulso a la planificación de emergencias en Andalucía con aportaciones tan importantes como el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil y el Decreto para el Impulso del Sistema Local de Protección Civil, que garantiza a los andaluces una respuesta adecuada. «Hoy este servicio trabaja en un Decreto de Autoprotección para Andalucía y en el desarrollo de la normativa relacionada con los 42 cuerpos de bomberos de esta comunidad», dijo Moreno, destacando la mejora de recursos en seis años.