Salud
Condenada una clínica sevillana por la muerte de un paciente durante una reducción de estómago
Los hechos se remontan a 2021
El Juzgado de Primera Instancia 9 de Sevilla ha condenado a la mercantil Grupo Activa Deporte y Salud SL, que administraba una de las Clínicas Dorsia en Sevilla, a indemnizar con más de 389.000 euros a la familia de un paciente que falleció tras una cirugía de reducción de estómago.
Los hechos, según ha informado este lunes la asociación 'El Defensor del Paciente' en un comunicado y recoge la sentencia a la que ha tenido acceso EFE, se remontan a junio de 2021, cuando un hombre de 51 años contrató los servicios de la clínica para que le practicaran una gastroplastia endoscópica (reducción de estómago).
Con este procedimiento, que requiere anestesia general, se sutura o grapa todo el cuerpo gástrico. En el caso del paciente era especialmente peligrosa al estar 'anticoagulado'.
La sentencia considera concluyente la pericial presentada por los letrados de la familia y fundamenta que fue negligente someter al paciente a dicha intervención sin realizarle ese mismo día un examen de coagulación, al estar medicado, lo que podía aumentar el riesgo de sangrado.
Dicha falta de control, recoge la sentencia, propició la presencia de sangre en la cavidad peritoneal del abdomen y se observó que la especie de grapas colocadas habían perforado la pared del estómago con salida de algunos de ellos, por donde se escapaba material gástrico.
En concreto, había una perforación de 15 milímetros en la unión con el esófago por donde salía material gástrico, lo que produjo igualmente una dehiscencia de la cicatriz y una sepsis.
Según la asociación, todo ello obligó a una complicada intervención de urgencias en un hospital público de Sevilla, que no pudo hacer nada para salvar la vida del paciente, que falleció por un choque hemorrágico.
La sentencia condena igualmente por el hecho de no informar adecuadamente al paciente sobre el riesgo que suponía una intervención de este tipo.
La clínica de estética donde se contrató la intervención con el médico que se la realizó dio el alta al paciente, pese a referir desde el primer momento, tras ser intervenido, que le dolía el estómago y se encontraba muy mareado.
La presidenta de 'El Defensor del Paciente', Carmen Flores, ha reiterado la necesidad de que el ciudadano se informe adecuadamente de la profesionalidad y solvencia de las clínicas de cirugía estética con las que contrata.
"El hecho de que una marca gaste dinero en publicidad no siempre va acompañado de una buena asistencia y mucho menos de calidad. Hacemos un llamamiento a los órganos de control de la administración para que fiscalicen estos centros privados", ha indicado.
La defensa del caso ha sido dirigida por los abogados Francisco Javier y María Jesús Villalpando, especialistas en derecho sanitario y adscritos a los servicios jurídicos de la asociación.