Tribunales

La forense acusada de vejar a víctimas de violaciones dice que es inocente y apunta a acoso

La acusada achaca su procesamiento a una "manipulación completa y absoluta"

SEVILLA, 18/11/2025.- Sala del Juzgado de lo Penal 4 de Sevilla durante el juicio contra una funcionaria médico forense por tres delitos contra la integridad moral, acusada de vejar a víctimas de agresiones sexuales sugiriendo que habían consentido o provocado los hechos por su vestimenta o comportamiento, este martes en Sevilla. EFE/Roberto Ruiz Oliva
Juzgan a una forense por vejar a víctimas de violaciones y cuestionar sus comportamientosRoberto Ruiz OlivaAgencia EFE

La funcionaria médico forense Ana Arjona, acusada por la Fiscalía de vejar a víctimas de agresiones sexuales, ha asegurado este martes que es inocente y ha atribuido su procesamiento -en un juicio que ha quedado aplazado hasta el 12 de junio para resolver cuestiones previas planteadas por su defensa- a acoso laboral.

"No me siento inocente, soy inocente. La verdad saldrá la luz. Soy una persona cristiana, no quiero para los demás lo que no quiero para mí. He tratado a todo el mundo con una delicadeza tremenda", ha sentenciado en declaraciones a los periodistas esta forense, quien ha apostillado que tiene una "fe tremenda" y que nada puede ir en su contra "porque Dios siempre protege a sus hijos".

La acusada, que ha achacado su procesamiento a una "manipulación completa y absoluta" y ha recalcado que ha actuado correctamente, ha explicado que la suspensión de la vista obedece una "serie de irregularidades".

Arjona ha detallado que siempre se comportó de manera estricta y correcta, con gran rigor científico y siguiendo los protocolos: "Estudié por verdadera vocación la medicina forense y siempre he sentido que estoy ahí para ayudar a los demás y para cumplir una función, que es ayudar a juzgados, a fiscalías".

Preguntada sobre las acusaciones, ha atribuido su procesamiento a un "problema laboral de acoso", desde que sus compañeros la nombraron miembro electo del Consejo del Instituto de Medicina Legal.

"En ese momento empecé a impedir que utilizaran el Instituto de Medicina Legal como si fuera su patio y su colegio (...) Cuando impedí que la directora hiciera lo que le diera la gana", ha sentenciado.

Cuestiones previas

Por su parte, su abogado defensor, Jesús Escudero, ha informado de que el juicio previsto este martes se ha suspendido debido a las irregularidades desde el inicio del procedimiento que ha planteado como cuestiones previas.

El letrado, quien ha preferido no comentar el fondo del asunto para no comprometer su estrategia de defensa, ha solicitado ante el Juzgado de lo Penal 4 de Sevilla una sentencia absolutoria o que se retrotraiga el procedimiento al inicio, al argumentar una vulneración de derechos fundamentales y constitucionales.

La defensa plantea, entre otras cuestiones, la nulidad del juez predeterminado y cuestiona comentarios hechos en una grabación, además de un posible quebranto en el reparto de la denuncia, que no habría seguido en su opinión el procedimiento regular.

La acusada se enfrenta a una petición de un año de prisión por cada uno de los tres delitos contra la integridad moral y a tres años inhabilitación especial para empleo o cargo público, por vejar presuntamente a víctimas de agresiones sexuales sugiriendo que habían consentido o provocado los hechos por su vestimenta o comportamiento.

Según el escrito de la Fiscalía, al que tuvo acceso EFE, la médico forense del Instituto de Medicina Legal de Sevilla acudía desde finales de 2019 a centros hospitalarios para explorar a presuntas víctimas de delitos sexuales.

En vez de seguir el protocolo, hacía juicios de valor que las hacían sentir culpables y restaban credibilidad a sus relatos, lo que les generaba "un enorme desasosiego", indica la acusación pública.

Algunas incluso desistieron de denunciar al sentirse "cuestionadas y menospreciadas", lo que incrementaba el malestar y la situación de vulnerabilidad que ya tenían por la propia situación en la que se encontraban.