Cargando...

Infraestructuras

La presa de Cazalla de la Sierra "no ha cumplido" los requisitos normativos en sus 33 años

"No consta nombramiento de un director de explotación ni existe un equipo técnico con medios adecuados para la correcta explotación", señala el Gobierno

Imagen de archivo de la presa del Sotillo de Cazalla de la Sierra Junta de AndalucíaEUROPAPRESS

El Gobierno central ha afirmado que la presa del Sotillo de Cazalla de la Sierra (Sevilla) "no ha cumplido" con los requisitos normativos a lo largo de su existencia. Por sus dimensiones, es considerada una "gran presa" y debe seguir las Normas Técnicas de Seguridad (NTS).

Según consta en una respuesta escrita del Ejecutivo a una pregunta el Grupo Sumar en el Congreso de los Diputados sobre el cumplimiento de todos los requisitos establecidos normativamente en sus 33 años de existencia, desde 2021 y a raíz de la publicación de las Normas Técnicas de Seguridad de Presas, se está llevando a cabo un seguimiento de la infraestructura en cuanto a la seguridad de la presa y sus elementos.

Además, ha señalado que el pasado mayo se realizó una nueva inspección de la seguridad de las presas y sus instalaciones, para conocer el estado y grado de cumplimiento del anterior requerimiento. Así, el escrito afirma que los informes de los años 2021 y 2025 evidencian "incumplimientos históricos y actuales en áreas críticas".

INCUMPLIMIENTOS DE REQUISITOS NORMATIVOS

Durante décadas, la presa "ha carecido de clasificación oficial, normas de explotación, informes periódicos de comportamiento y revisiones generales de seguridad". Aunque la tramitación de la clasificación y las normas se ha iniciado recientemente, los demás documentos "siguen sin elaborarse", ha incidido el Gobierno.

Además, han hecho hincapié en que "no consta nombramiento de un director de explotación ni existe un equipo técnico con medios adecuados para la correcta explotación, mantenimiento e inspección de la presa".

Por otro lado, el desagüe de fondo, un elemento esencial, "ha estado inoperativo durante más de una década". Si bien se han llevado a cabo intentos por parte del concesionario de una solución, contratando un estudio de reparación, no se ha procedido a la ejecución de los trabajos. "La presa carece también de cualquier sistema de auscultación para moritorizar su comportamiento ni cuenta con alimentación eléctrica redundante ni iluminación de emergencia", han subrayado.

Así, el informe de estado de 2021 ya indicaba que no existía director de explotación ni equipo de explotación, más allá del personal dedicado a la toma de abastecimiento. El informe del pasado mayo ha confirmado que esta situación no ha cambiado, señalando que "no existe constancia del nombramiento de un director de explotación" ni "medios humanos y materiales suficientes para la explotación de la presa".

La designación de un director y la dotación de medios "sigue siendo una de las medidas propuestas y pendientes de acción inmediata", ha asegurado el Gobierno.