
Sanidad
Cádiz, Sevilla y Málaga son las provincias con más casos por revisar del cribado de cáncer de mama
Sumar recoge 12.000 firmas en 24 horas pidiendo la dimisión de la consejera de Salud

Los primeros análisis realizados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, apuntan a que Cádiz, Sevilla y Málaga son los provincias con más casos por revisar -2.000 según las cifras reconocidas por la propia Junta- del programa de detección del cáncer de mama.
Así lo ha adelantado ABC y confirmado a Europa Press fuentes de la Consejería de Rocío Hernández. Sobre el cribado del cáncer de mama, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que la próxima semana se dará a conocer un plan de choque para "corregir el problema" en el programa y ha añadido que ya después se tomará la "decisión en cuanto a las responsabilidades políticas".
Moreno ha apostado por, primero, "centrar toda la energía en resolver el problema", como "se está haciendo ahora mismo". Ha indicado que este mismo viernes ha habido una reunión para abordar este asunto y durante este fin de semana se seguirá trabajando con el objeto de "detectar dónde ha estado el problema, darle solución al problema y después buscar las responsabilidades de quién ha ocasionado el problema".
"Pero creo que ahora, más que buscar responsabilidades, lo que tenemos que es solventar el problema", ha señalado Juanma Moreno, quien ha indicado que se está trabajando en un plan de choque que se dará a conocer la próxima semana con el fin de abordar un "cambio en el protocolo, en el que demos toda la información".
"Que una por una de esas mujeres puedan ser atendidas de manera inminente, y algo que nos parece fundamental, vamos a cambiar el protocolo", ha señalado el presidente, en relación a esas 2.000 mujeres a las que se va a llamar para hacerles pruebas pendientes por posible duda de cáncer de mama. Para el presidente, la situación que lamentablemente se ha producido va a servir para mejorar y perfeccionar todo el programa de cribado de cáncer de mama, y otros posibles cribados.
Ha explicado que el actual protocolo consistía, porque además también los profesionales "así lo decían", en "usted tiene cáncer o no tiene cáncer, y cuando un radiólogo o un especialista tenía dudas, lo que hacía era dejarlo en suspensión, y no se le comunicaba a la mujer para no generar la incertidumbre". Ha dicho que, afortunadamente, el 98% de las pruebas que se hacen "no dan positivo" en cáncer, pero cuando "hay algún posible indicio de futuro, lo que se hace es no introducir un elemento de ansiedad al paciente, se decide no decirle nada y ya se le hacen pruebas posteriores".
Ha indicado que se trata de cambiar esto y que el "paciente tenga toda la información, y sabiendo que la probabilidad de que tenga cáncer es mínima, pero que al menos sí tenga conocimiento de esa información previa, y le haremos, lógicamente, el seguimiento a través del Servicio Andaluz de Salud". Juanma Moreno ha explicado que esta situación con el cribado de cáncer de mama ha llevado a "auditarlo todo" para conocer si ha habido también un problema con otras pruebas para detectar cáncer.
En cuanto a la asunción de responsabilidades políticas, ha insistido en que ahora mismo lo único que a él le preocupa es "chequear a esas 2.000 mujeres". "Es mi obsesión y ahora mismo lo que me quita el sueño". Ha apuntado que los especialistas le han trasladado que la "inmensa mayoría" de esas mujeres no van a estar en una situación de cáncer de mama, pero que él quiere "que de manera rápida y ágil" se les hagan las nuevas pruebas.
Ha añadido que una vez detectados los posibles errores, disfunciones o incorrecciones en el programa y corregidos, se verá "quién está detrás de esa responsabilidad: Hay un director general, hay un jefe de servicio, hay una consejera, un viceconsejero, y, a partir de ahí, lógicamente, tomaremos una decisión en cuanto a las responsabilidades políticas". Además, el presidente ha lamentado que él mismo no haya contado con la información sobre lo que estaba ocurriendo con el retraso en las pruebas hasta el "lunes por la noche". "Un error en materia de información", según ha apuntado, que también se tiene que corregir.
Moreno ha querido trasladar el "máximo cariño y respeto" hacia esas mujeres que puedan estar viviendo ahora la enorme inquietud de si tienen un cáncer de mama, y ha defendido que Andalucía cuenta con el sistema de cribado "más potente que hay en toda España", pero, sin duda, hay que "mejorar" determinadas cosas para que no vuelva a ocurrir lo ocurrido.
Ha expuesto que en Andalucía, "la atención al cáncer de mama" es a 1,2 millones de personas al año y ha pedido no echar "por tierra toda una labor de muchos profesionales, de muchas cosas que se hacen francamente bien y que salvan vidas". A la pregunta de si se plantea adelantar las elecciones a raíz de este asunto, ha indicado que "no tiene nada que ver una cosa con la otra, absolutamente nada", y ha insistido en que la prioridad ahora es resolver un problema "puntual" y "grave", en el que hay que poner "todo el interés y todas nuestras capacidades".
Por su parte, el Movimiento Sumar Andalucía ha recogido más de 12.000 firmas en menos de 24 horas pidiendo la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández, dentro de la campaña que lanzó este viernes para tratar de "canalizar la indignación y desesperación de la sociedad andaluza" ante lo ocurrido con el cribado de cáncer de mama.
Según un comunicado difundido este sábado por Sumar, el elevado número de firmas ya recogidas es "una muestra de la indignación con la que está viviendo esta situación la sociedad andaluza".
"Lo que en un primer momento parecían casos aislados, la propia Junta de Andalucía ha reconocido que son más de 2.000 mujeres las que, ante las sospechas de desarrollo de la enfermedad aparecidas en las pruebas periódicas a las que se sometieron, no recibieron ninguna información posterior ni citas médicas para descartar o confirmar dichas sospechas", ha señalado la diputada andaluza y coordinadora del Movimiento Sumar en Andalucía, Esperanza Gómez.
Ha asegurado que "la privatización del servicio, la falta de personal, las largas listas de espera y la pésima gestión que se está haciendo desde la Junta de Andalucía han llevado a miles de mujeres andaluzas a una situación desesperada que les hace temer por su vida".
Ha considerado además que las informaciones que van apareciendo son cada vez "más desalentadoras" dado que "ya se pone en cuestión si, lo sucedido con el cribado del cáncer de mama, pueda estar repitiéndose con los servicios de detección precoz de otros tipos de enfermedades oncológicas".
"Siendo ya muy grave, la realidad es que se desconoce el verdadero alcance de la situación", ha subrayado, a la vez que ha señalado que "las políticas de recortes que Juanma Moreno ha practicado en Andalucía desde sus inicios tienen ya frutos palpables y terribles".
Por ello, ha recalcado que "no hay argumentos" para mantener a la consejera de Salud y Consumo en su cargo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar