
Salud
Los resultados de los estudios detectan "alta patogenicidad" en el foco de gripe aviar del Parque del Tamarguillo sevillano
Confirmadas 4 nuevas muertes de aves en parques en la jornada de hoy

La delegada de Arbolado, Parques y Jardines del Ayuntamiento de Sevilla, Evelia Rincón, ha confirmado este viernes la muerte de cuatro nuevas aves en parques de la ciudad, dos gansos más en el Parque del Tamarguillo que elevan el total de la zona a 73 animales muertos y un ganso más en el Parque de Miraflores, además de la patogenicidad "bastante alta" en el caso del foco del Tamarguillo, según datos oficiales.
Rincón ha subrayado en declaraciones a los medios que no se trata de una problemática local, sino de "un foco importante a nivel europeo" y a nivel nacional. Ha señalado así que se han detectado distintos focos de gripe aviar en Andalucía.
Además, ha aclarado que, en principio, se trata únicamente de un problema de sanidad animal, dado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) "ha explicado en varias ocasiones que es muy difícil el contagio con personas", que tendrían que estar conviviendo con los animales para que se diese el contagio, según ha indicado.
Respecto al estudio del virus en las aves afectadas en el Parque de María Luisa, Rincón ha asegurado que los resultados son "no concluyentes", por lo que "el ave pudo tener en un momento dado la gripe aviar, pero no tuvo por qué morir de eso".
Por el momento, la popular ha confirmado que no hay que "lamentar ninguna muerte más" ni en el Parque de María Luisa ni en los jardines del Real Alcázar.
En referencia a los animales fallecidos en el Centro de Educación Ambiental (CEAM), ha asegurado que las aves ya han sido retiradas y que la zona ha sido balizada.
Por último, ha informado de que el Consistorio está "en continuo contacto con la Junta de Andalucía" para estudiar la evolución de las circunstancias, a la par que ha subrayado que se trata de un caso "complicado" que requiere de la valoración de diversas circunstancias para decretar o no el cierre o apertura de las zonas afectadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar