Arte

Sevilla mejora su patrimonio: aprobadas actuaciones en el retablo mayor de Los Terceros y el Pabellón Neoclásico de la Catedral

El retablo mayor presenta un estado de conservación y mantenimiento muy deficiente

Sevilla mejora su patrimonio: aprobadas actuaciones en el retablo mayor de Los Terceros y el Pabellón Neoclásico de la Catedral
Catedral de SevillaEuropa Press

La Comisión Provincial de Patrimonio de Sevilla, adscrita a la Consejería de Cultura, ha informado favorablemente sobre el proyecto de conservación del Retablo Mayor de la iglesia de los Terceros, así como de los restantes elementos del presbiterio: yeserías polícromas, pinturas sobre lienzo enmarcadas y ángeles lampadarios.

El retablo mayor presenta un estado de conservación y mantenimiento muy deficiente, ello es debido a que por su gran tamaño y diseño sea muy complicado abordar tareas de limpieza general y control. Entre las patologías que lo afectan, cabe destacar el deterioro general por falta de mantenimiento, pérdidas volumétricas y de materia en el soporte, grietas, o restauraciones contemporáneas.

También se va a intervenir en los paramentos verticales colindantes al retablo, que son dos muros laterales que cuenta con una pintura mural y varias pinturas sobre lienzos, así como la yesería decorativa policromada.

Una vez concluida la restauración, el proyecto implementará un riguroso programa de conservación preventiva mediante controles periódicos que vigilen la evolución positiva de los tratamientos aplicados, y poder preservar la integridad del retablo y sus valores artísticos e históricos, y evitar el deterioro de las policromías y dorados, controlar los factores ambientales dañinos, prevenir el riesgo de infestaciones biológicas que dañen los materiales orgánicos y asegurar la estabilidad estructural del retablo.

EL REAL ALCÁZAR

La comisión ha informado también favorablemente sobre el proyecto del Salón de las Bóvedas del Palacio Gótico del Real Alcázar, para la conservación preventiva y de mantenimiento de las Sargas de Gustavo Bacarisas, donde se ubican después de restauración efectuada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), entre los años 2017 y 2023.

Este salón, debido su configuración, ubicación y significado, es una de las zonas que pueden actuar, como lo pretende el Patronato del Real Alcázar, como espacio expositivo, y así viene ocurriendo en la actualidad, pues en sus paramentos ha estado expuesta la colección de sargas que formaban parte de la ornamentación del Pabellón Real del Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929.

El propósito del Patronato, como se ha dicho, es que el espacio reúna los requisitos medioambientales que permitan la exhibición de todo tipo de bienes culturales, de forma que se garantice su correcta conservación.

Así pues, la Comisión de Patrimonio entiende que el proyecto aprobado define las actuaciones previstas tales como la instalación de láminas filtrantes adhesivas en los vidrios de los ventanales, y que ya fue informado favorablemente en la sesión de 12 de febrero pasado, destinadas controlar el exceso de luz solar y mejorar el comportamiento térmico y de humedad relativa de la sala, lo que ha de verse reforzado con maquinaria al efecto.

MEJORAS EN LA CATEDRAL

Respecto a la Catedral de Sevilla, la Comisión Provincial de Patrimonio ha aprobado el proyecto básico de ejecución de conservación sobre la envolvente del Pabellón Neoclásico del templo metropolitano, que fue construido en 1760 tras la demolición de las construcciones anteriores, y presenta un acceso principal por el atrio de la Puerta del Príncipe o de San Cristóbal, y otros dos con las naves de la Catedral.

El objetivo del proyecto es la restauración de las fachadas del Pabellón, la intervención en el patio anexo para solucionar las humedades interiores, y proponer un nuevo sistema de monteras sobre las carpinterías existentes que eviten filtraciones de agua, la adecuación de elementos y la reparación de la cubierta actual que permita la permeabilidad al vapor.