
Economía
El turista español "gasta más alegremente" en el chiringuito que el extranjero
Los chiringuitos andaluces viven un verano con julio a la baja y agosto en recuperación

Los chiringuitos y establecimientos de playa en Andalucía han registrado un comportamiento desigual este verano. El presidente de la Federación Andaluza de Empresarios de Playa (FAE playas), Manuel Villafaina, ha señalado que la afluencia de clientes a sus establecimientos se va a recuperar en agosto, después de que, pese a que los primeros meses del año y primavera fueron "excelentes", en julio bajara.
En declaraciones a Europa Press, Villafaina ha detallado que, en comparación con años anteriores, junio mostró un incremento del 7% en el sector respecto a 2024, mientras que julio sufrióun descenso del 10%. Agosto, no obstante, a pesar de comenzar con cifras más bajas, ha conseguido estabilizarse, acercándose a los niveles registrados el verano pasado.
El presidente ha explicado que esta variación se debe, en gran medida, a que el turismo nacional reserva más a última hora y, en ocasiones, se encuentra con menor disponibilidad debido a que el público extranjero reserva con anticipación.
El cambio en el perfil de los visitantes, según ha detallado, es notable. Mientras antes la proporción de turistas nacionales alcanzaba el 60%, este verano los extranjeros representan ya cerca del 70% en muchos establecimientos frente al 30% actual de nacionales, en datos de la federación.
Asimismo, Villafaina ha explicado que, aunque los turistas internacionales suelen pasar menos tiempo en los locales y gastar menos en cada visita, el turismo nacional, aunque esté menos tiempo de vacaciones, tiende a consumir más durante su estancia, disfrutando de comidas, aperitivos y cenas completas en los chiringuitos ya que, en sus palabras, "lo gasta más alegremente".
Respecto a la previsión para los próximos meses, la entidad espera que el turismo se prolongue hasta septiembre e incluso octubre, ya que los visitantes tienden a alargar sus vacaciones en pequeños periodos de tiempo.
Villafaina se ha mostrado optimista y ha confiado en que el final del verano y principios del otoño mantengan cifras positivas, compensando la ligera caída observada en julio.
En cuanto a lo laboral, Villafaina ha descrito como "difícil" encontrar personal. "Como se habla tanto de que la gente joven no tiene trabajo, hemos decidido apostar por ellos", ha explicado antes de precisar que el sector ha optado por incorporar principalmente a estudiantes. "Aunque no ofrecen el mismo servicio que un profesional con experiencia, están realizando un buen trabajo, ya que son personas educadas, trabajadoras y con ganas de aprender", ha añadido.
El presidente de la federación ha destacado que esta estrategia permite incorporar personal "educado, trabajador y con ganas de aprender", contribuyendo a mejorar la oferta de servicio en los establecimientos. En cuanto a la Costa del Sol y la provincia de Málaga, Villafaina ha indicado que el comportamiento del turismo sigue la línea general de Andalucía. La llegada de visitantes se mantiene estable y, aunque las ferias y eventos atraen a un público concreto, la mayor parte de los turistas aprovecha la playa como principal destino.
Por último, el sector espera que este patrón se mantenga hasta el final de la temporada, consolidando un verano que, pese a los altibajos, "presenta signos de recuperación y estabilidad".
✕
Accede a tu cuenta para comentar