Tesoros

La verdad sobre la ciudad española que puede tener escondido "más oro que el que tiene el Banco de España"

Se tratarían de toneladas de este metal precioso y que equivalen a miles de millones de euros

Se trata de la ciudad más antigua de España, en la que han vivido fenicios, visigodos o romanos, y así son muchas las historias y leyendas que acompañan a Cádiz, que jugó un papel fundamental tras el descubrimiento de América
Se trata de la ciudad más antigua de España, en la que han vivido fenicios, visigodos o romanos, y así son muchas las historias y leyendas que acompañan a Cádiz, que jugó un papel fundamental tras el descubrimiento de AméricaDreamstime

La revista Forbes, con datos del World Gold Council, recoge que nuestro país cuenta con más de 281 toneladas de oro en el Banco de España, lo que equivale a unos 14.000 millones de euros y lo que representa al 1% del PIB español. Una cantidad que, según algunos expertos, podría ser menor que el que hay "escondido" en una ciudad española. Pero no en ninguno de sus bancos o en otro edificio, sino en el fondo del mar. Son leyendas e historias que guardan relación con la Bahía de Cádiz y con los barcos que llegaban a la costa española con oro, plata y otros bienes que procedían de América.

Cádiz se fundó por los fenicios alrededor del 1100 antes de Cristo, y se considera la ciudad habitada más antigua de España (si bien la primera que se fundó en el territorio nacional sería Los Millares, hoy despoblada y convertida en yacimiento). Anteriormente, era conocida como Gadir, mientras que su nombre fue evolucionando: los griegos la conocieron como Gadeira y los romanos como Gadium, o Gades, y se mantuvo con ese nombre durante siglos, hasta que años más tarde pasaría a denominarse Cádiz.

Se trata de una ciudad con una enorme importancia, y por ello, la Bahía de Cádiz ha tenido especial relevancia en la historia, sobre todo entre los siglos XV, XVI y XVII, durante la época de los descubrimientos y el comercio transatlántico. Esto hizo que la ciudad se convirtiera en un punto clave para el intercambio de mercancías y metales preciosos procedentes de América.

Esta ciudad española puede tener escondido "más oro que el que hay en el Banco de España", con un tesoro único en el mundo

El punto estratégico de Cádiz ha hecho que su bahía está sujeta a historias o leyendas relacionadas con el oro. De hecho, desde el Centro de Arqueología Subacuática (CAS) de Cádiz se cree que bajo del mar de esta ciudad española puede haber "más oro que en el Banco de España".

Una teoría respaldada por su exdirectora, Carmen García, y por la actual jefa de la entidad, Milagros Alzaga García. Esta última, en el podcast 'La Fortuna' reveló que "una de las cosas que más le piden es que se saque el oro de las profundidades del mar para "salir de la crisis". Así, podría haber hundidos unas dos toneladas de oro y más de veinte toneladas de plata.

En sí, Cádiz era el puerto principal donde llegaban las flotas cargadas de oro, plata y otros bienes que provenían del Nuevo Mundo tras el descubrimiento de América por Cristóbal Colón a finales del siglo XV. Muchas de estas embarcaciones, conocida como la Flota de Indias, se hundieron en la bahía debido a tormentas o ataques piratas, y esto generó grandes historias sobre tesoros sumergidos en sus aguas.

Historias que, tras exploraciones submarinas, se descubrieron que eran verídicas. Durante las investigaciones a lo largo del siglo XX y XXI, en algunas ocasiones se han encontrado restos de barcos hundidos con objetos valiosos en la zona, aunque el oro no siempre es accesible debido a la complejidad de las labores de rescate y conservación. Y el tema del oro en la Bahía de Cádiz se convirtió en una atracción para arqueólogos, historiadores y turistas interesados en el pasado colonial de España y sus vínculos con América.

Una de las historia que salió a la luz con los tesoros de las flotas que naufragaron en esta costa andaluza es la de los "19 galeones españoles de Rande". Aquellos galeones transportaban riquezas, pero fueron atacados y destruidos por la flota anglo-holandesa, y aunque muchos creen que las riquezas de oro y plata llegaron a ser rescatadas, lo cierto es que exista la posibilidad de que grandes cantidades quedaran sumergidas en el agua.