Procesión
Vía Crucis Magno de Córdoba: 35 pasos, 150.000 personas y 1.400 agentes
El rezo en la carrera oficial comienza a las 18:00 horas, desde el entorno de la Puerta del Puente
El Vía Crucis Magno 'Córdoba, Vía Sacra de Occidente' se celebra este sábado en la capital cordobesa con una destacada representación de más de una decena de hermandades de la provincia, a las que se unen de la capital, con hasta 35 imágenes titulares, para una manifestación pública de fe que recorrerá el centro histórico y que constituye una oportunidad para la ciudad de mostrar su "riqueza devocional, identidad cofrade y capacidad organizativa en la gestión de grandes eventos". Se prevé la asistencia de más de 150.000 personas, que contarán con la vigilancia de unos 1.400 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Al respecto, el alcalde de la capital, José María Bellido; la subdelegada del Gobierno de España en la provincia, Ana López, y la comisaria principal de Policía Nacional, María Dolores López, han visitado este viernes las instalaciones del Cecopal, en Doctor Fleming, con motivo del evento, que "contará con una cuidada puesta en escena y un recorrido simbólico por las estaciones del Vía Crucis", a la vez que "supondrá un revulsivo para la vida social, turística y económica de la ciudad".
Según ha detallado la subdelegada, desde la Comisaría de Policía Nacional, donde van a estar situados el Cecor y el Cecopal, "se va a seguir absolutamente todo el día", en el que confía en que "no haya ningún problema". Ante ello, se van a desplegar unos 200 agentes de la Guardia Civil, que estarán en las carreteras "ayudando en lo que puedan y todo lo necesario para que se desarrolle el tráfico convenientemente", a la vez que "habrá controles de alcohol y droga". Por parte de Policía Nacional habrá unos mil efectivos, en uno de los mayores dispositivos planificados en Córdoba, distribuidos en todas las fases del dispositivo, preparado a conciencia y para cuya confección se han mantenido múltiples reuniones con la Agrupación de Hermandades y Cofradías, con las hermandades implicadas y con otros organismos e instituciones participantes en el dispositivo, como son la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento, destacando de las mismas la buena predisposición y la colaboración de todas las partes para que el evento discurra sin incidente alguno.
En este caso, llegarán refuerzos de las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla, para un dispositivo que responde a la necesidad de organizar los recursos, al mismo tiempo que se establezcan medidas de coordinación tanto con la organización del evento como con los demás servicios públicos involucrados como son Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, Protección Civil, Cruz Roja, el Consistorio, así como Seguridad Privada. Es un dispositivo específico por Policía Nacional que abarcará todo el evento para que se alcance el éxito del mismo dada su relevancia, donde se ha requerido la adopción de un dispositivo multidisciplinar, tanto para garantizar el correcto desarrollo del mismo, desde el punto de vista de los movimientos de importantes flujos de masas hacia el centro, como en lo relativo a un incremento de la actividad preventiva y de reacción en la ciudad.
Ante ello, López ha pedido que "se atienda absolutamente a las indicaciones de Policía y Guardia Civil, porque todo es por el bien de la seguridad del evento". Tanto este sábado como en los días previos, los equipos de Subsuelo y Guías Caninos, realizan labores de requisas con reconocimientos preventivos, tanto en vía pública como en alcantarillado, túneles y colectores, los primeros y los segundos en la inspección de zonas sensibles, examinando cualquier paquete, mochila, contenedor y mobiliario urbano. El dispositivo cuenta también con una vigilancia aérea, con la presencia de drones, a cargo de la Unidad Aérea de Policía Nacional, que evitará el vuelo de aeronaves o drones en zonas de alta concentración de público, que no contasen con autorización, así como tendrá una función clave de apoyo táctico preventivo, identificando riesgos anticipados y facilitando la coordinación de recursos en tiempo real.
También se activará un dispositivo especial de Delincuencia Urbana, para prevenir y reaccionar ante posibles delitos contra las personas y/o contra el patrimonio (hurtos y robos), dado el elevado número de personas que se congregarán en el centro, y especialmente en las entradas y salidas de templos, así como en los recorridos procesionales, además de reforzar la Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano (ODAC) en previsión de un aumento puntual de denuncias. Por su parte, el alcalde ha destacado "el esfuerzo que esto implica por parte de todas las administraciones, de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de todos los servicios públicos, de la Agrupación de Cofradías y de los voluntarios, porque es un enorme evento que va a ser magnífico para la ciudad", a la vez que ha solicitado "el esfuerzo de todos los ciudadanos" en materia de movilidad y de "seguir las indicaciones por parte de los responsables".
Además, ha pedido disculpas, porque "también va a generar en determinados barrios algunas molestias durante el día", como en los accesos y salidas de cocheras o los cortes de calles durante determinadas horas, si bien ha manifestado que "Córdoba es una gran ciudad y en grandes eventos todos tenemos que colaborar para que salgan adelante". "Todos sabemos que esto viene bien a toda la ciudad y que estamos contribuyendo a que Córdoba siga creciendo", ha apostillado. Desde la Policía Local, en este dispositivo especial, se despliegan 212 efectivos, más los mandos, que se van a dividir en tres anillos perimetrales: el primero, en torno a la carrera oficial y los alrededores, y dos anillos más amplios, "en función de si hay necesidad de evacuación o hubiera un problema de seguridad ciudadana".
También, se va a trabajar en la ordenación de la movilidad en la ciudad durante ese día, no sólo en la propia celebración del Vía Crucis Magno, sino en todos los aledaños, dando el relevo a la Guardia Civil ante su labor en las carreteras de la provincia para los accesos a la ciudad. Y la comisaria ha explicado las unidades que estarán operativas, que, entre los efectivos policiales de la Comisaría Provincial de Córdoba, de la Comisaría Provincial de Sevilla, de la Jefatura Superior de Andalucía Occidental y de otros destinados en diferentes provincias como Cádiz y Huelva, el dispositivo rondará los mil efectivos policiales, distribuidos en las diferentes fases por las que está formado, prestados por la UIP, UPR, GOR, Guías Caninos, Subsuelo Protección Ambiental, Unidad Aérea, Tedax-NRBQ, enlaces en el Cecor y todo el personal disponible de las Brigadas Provinciales de Córdoba, ya sean de Seguridad Ciudadana, Información, Policía Judicial y Extranjería y Fronteras, todo ello supervisado por la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Occidental con sede en Sevilla.
Según ha precisado el jefe de la Policía Local, Juan Díaz, a las 14,50 horas ya estará la primera hermandad en la calle, en la zona de Huerta de la Reina, y hasta las 16,30 horas son diez hermandades las que van a salir. Cree que sobre las 18,30 horas serán los picos de máxima afluencia. El rezo del Vía Crucis Magno en la carrera oficial comienza a las 18,00 horas, desde el entorno de la Puerta del Puente, donde se ubica el palco de entrada, hasta la Santa Iglesia Catedral y salida de la Mezquita por la Puerta de Santa Catalina. También, ha informado de que a las 15,00 horas se va a cerrar el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral y se prevé que a las 16,00 horas se reabra, para acoger a unas 1.700 personas, al tiempo que ha indicado que el primer anillo de seguridad se va a cerrar en el momento que el Patio de la Mezquita esté lleno, para evitar la masificación. "Desde la Calahorra no se puede acceder hacia la Puerta del Puente", dado que "es una vía de evacuación", ya adelantó el jefe de la Policía Local.