Denuncia
WWF alerta: 1.180 hectáreas son regadas ilegalmente en Doñana
Casi el 80% son cultivos de frutos rojos ilegales, según la organización ecologista
Las amenazas siguen acechando a este espacio protegido. La organización WWF ha denunciado, ante el inicio de la plantación de fresas en la nueva campaña agrícola, que en estos momentos en Doñana se siguen regando 1.180,2 hectáreas fuera de la superficie agrícola regable (SAR), delimitada por el Plan Especial de la Corona Forestal. Esta cifra, según han indicado en rueda de prensa en Huelva el responsable de Proyectos de Aguas y Agricultura de WWF España, Felipe Fuentelsaz, y el coordinador para Doñana de la organización, Juanjo Carmona, supone un sensible descenso respecto a la de 2023, cuando se situaba en 1.363, lo que cree que ha venido motivado por el esfuerzo de las ONG como la que representan, administraciones como la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) o la Fiscalía y la Guardia Civil, aunque creen "no es para nada suficiente".
De esas 1.180 hectáreas, han apuntado, casi el 80% son cultivos de frutos rojos ilegales, de ahí que Carmona haya destacado la necesidad de que se aplique el Plan de la Corona Forestal en su redacción actual, tal y como está acordado para cumplir la sentencia de la Comisión Europea y las recomendaciones de la Unesco.
Asimismo, ha señalado que esa superficie regada sin autorización supondría un volumen estimado de, al menos, 6 millones de metros cúbicos (6 hm³) de agua extraída ilegalmente del acuífero; además de, aproximadamente, "30.000 toneladas de fresas y frutos rojos cultivados ilegalmente que podrían comercializarse en los mercados europeos a partir de diciembre si no lo impiden la CHG y la Junta de Andalucía".
Fuentelsaz ha explicado que WWF ha detectado estas ilegalidades en el uso del suelo y agua a través de imágenes satelitales y ortofotografías aéreas, una información a la que también puede tener acceso la CHG con la nueva herramienta que implementó en septiembre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar