Cargando...

Economía

Las zonas de Andalucía con las viviendas más rentables no están en barrios acomodados

La rentabilidad en la comunidad es del 5%, aunque en barrios llega al 9%

El barrio sevillano de El Cerezo Ayuntamiento de Sevilla

La rentabilidad de la vivienda en Andalucía cerró el tercer trimestre de 2025 en un 5 %, ligeramante inferior a la de hace un año (5,4 %), si bien hay barrios como el sevillano El Torrejón-el Cerezo que alcanza el 8,9 %, según un análisis del portal inmobiliario Fotocasa.

Por el contrario, el Centro Histórico de Málaga es el barrio menos rentable con un 2,8 % en el tercer trimestre de este año y en el barrio cordobés de Ollerías-San Cayetano la rentabilidad pasa del 4,8 % al 6,1 % en un año.

“La rentabilidad más elevada en España se sigue localizando en las zonas con precios de compra más asequibles", ha explicado Fotocasa, que ha añadido que, en un contexto en el que el mercado del alquiler ha alcanzado máximos, el mayor margen de rentabilidad se concentra en aquellos barrios donde el precio de adquisición es más reducido.

La rentabilidad se ha desplazado hacia la periferia de las grandes ciudades y hacia los mercados intermedios, debido a que el precio de compra todavía permite un margen de crecimiento y, por tanto, la nueva tendencia es que el mapa de la inversión inmobiliaria "muestra una clara relación inversa entre el precio de compra y la rentabilidad obtenida”, asegura María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Rentabilidad por barrios andaluces

Almería capital: Barrio Alto-San Félix (7,1 %), San Luis (6,4 %), Centro (5,8 %), Ciudad Jardín- Tagarete- El Zapillo (5,8 %), Plaza de Toros-Santa Rita (5,5 %), Oliveros-Altamira (5,2 %), Nueva Almería- Cortijo Grande - Vega de Acá (5,2 %) y El Toyo (4,1 %).

Cádiz capital: Alameda-Mentidero-Teatro Falla (5 %), La Caleta-La Viña (4,6 %), Asdrúbal-Bahía Blanca (4,4 %) y Paseo Marítimo-San José - La Laguna (3,8 %).

Córdoba capital: Viñuela-Rescatado (6,3 %), Santa Marina-San Andrés-San Pablo- San Lorenzo (6,1 %), Ollerías - San Cayetano (6,1%), Casco Histórico-Ribera-San Basilio (5,6 %), Ciudad Jardín-Zoco (5,2 %), Vista Alegre - Parque Cruz Conde (5,1 %), Santa Rosa-Valdeolleros (5,1 %), Huerta de la Reina - Trassierra (5 %) y Zona Centro (4,9 %).

Granada capital: Plaza de Toros (5 %), Cerrillo de Maracena-Periodistas (5 %), Angustias-Chana- Encina (4,9 %), Barrio de Zaidín (4,8 %), Pajaritos (4,6 %), San Ildefonso (4,5 %), La Cruz (4,3 %), Centro-Sagrario (4,3 %), Cervantes (4,2 %), San Matías-Realejo (4,2 %), Camino de Ronda (4 %), Fígares (3,9 %), San Francisco Javier (3,8 %), Barrio de Albaicín (3,5 %) y Avda. Federico García Lorca- Nueva Estación Autobuses (2,9 %).

Jaén capital: San Ildefonso- Catedral (6 %), San Bartolomé- Millán de Priego (6 %), Avda de Madrid- Pº de la Estación (5,4 %), Hospital (5,3 %), Peñamefecit-Avda Barcelona (5,1 %), Belén-San Roque (4,7 %) y Renfe - Bulevar 1ª y 2ª Fase (3,7 %).

Málaga capital: Parque Victoria Eugenia (6,1 %), La Luz-El Torcal (5,5 %), El Molinillo-Capuchinos (5,5 %), Martiricos-La Roca-La Rosaleda (5,4 %), Cristo de la Epidemia (5,2 %), La Unión-Cruz de Humilladero-Los Tilos (5,1 %), Parque Ayala-Jardín de la Abadía-Huelín (4,7 %), Carranque-Haza Cuevas (4,6 %), Ensanche Centro-Puerto (4,5 %), El Palo (3,6 %), La Malagueta-Monte Sancha (3,4 %), Paseo Marítimo Oeste-Pacífico (3,1 %) y Centro Histórico (2,8 %).

Sevilla capital: El Torrejón-El Cerezo (8,9 %), El Cerro (6,5 %), Bellavista (6,1 %), Cruz Roja (5,7 %), Colores-Entreparques (5,5 %), Triana Casco Antiguo (5 %), San Gil (4,9 %), Triana Este (4,8 %), Barrio de Nervión (4,8 %), Alfalfa-Santa Cruz (4,7 %), Triana Oeste (4,7 %), Feria (4,5 %), Los Remedios (4,4 %) y Arenal-Museo (4%).EFE

avl/bfv