
Fauna
La advertencia de un experto para quienes tengan mirlos y petirrojos en sus jardines
Puede que estés alimentando de forma incorrecta a estas aves que visitan y alegran el ambiente de nuestros hogares
Dicen que con la llegada de la primavera el ruiseñor canta y se despiertan las flores, pero lo cierto es que muchas aves las podemos encontrar revoloteando cerca de nuestras casas durante todo el año. Todavía queda el último trecho del invierno por recorrer, pero el frío no es problema para algunos pájaros, que acudirán prestos a nuestros jardines para alegrarnos con sus cantos y acrobacias.
En muchos hogares con jardín se tiene por costumbre dejar una especie de asidero con comida para las aves, pero puede que estos no sirvan para todas las especies, ya que algunas requieren de unos comederos más específicos. Un aspecto curioso que nos dice mucho acerca de un pájaro es la forma que su pico, que revela cuál es su dieta principal.
Así, los picos alargados suelen utilizarse para cazar insectos, mientras que los que son más chatos y gruesos resultan ideales para romper la cáscara de los frutos secos y llegar hasta la parte comestible. Si nos fijamos en la forma del pico de muchas rapaces, podremos observar que están diseñados para desgarrar carne y romper huesos. Cada especie de pájaro tiene unas necesidades específicas.
TE INTERESA:Conoce al 'pájaro del demonio': se le considera el animal más feo de España y vive en áreas militares

Para lograr atraer adecuadamente a especies que se ven mucho durante este mes cerca de nuestros patios, como pueden ser los mirlos o los petirrojos, es fundamental entonces saber no solo qué comen, sino en qué tipo de superficie se les debe ofrecer la comida. A este respecto, el diario inglés Mirror publicó un genial consejo de un entendido en la materia.
La advertencia de un experto para quienes tengan mirlos y petirrojos en sus jardines
Este medio de Reino Unido se hacía eco de la opinión experta de Gardener's World, que comentaba lo diferentes que son las costumbres para alimentarse de distintas aves típicas de esta última etapa del invierno, ahora que febrero está tocando a su fin. Los mirlos y los petirrojos, señalaba, suelen buscar su comida en superficies planas, por lo que es fundamental que tengan un acceso cómodo a ella y procurar así una buena higiene que no favorezca el contagio de enfermedades o parásitos.
¿Qué darles de comer a los mirlos y petirrojos?
Alimentos recomendados:
- Frutas frescas y secas. Manzanas, peras, plátanos, uvas, bayas, pasas y ciruelas. Puedes colocar las frutas partidas en el suelo o en una plataforma baja.
- Semillas y frutos secos. Avena, pipas de girasol sin cáscara, nueces trituradas y cacahuetes sin sal.
- Insectos y proteínas. Gusanos de la harina, larvas y pequeños trozos de carne cocida sin sal.
- En invierno, también puedes ofrecerles comida para gatos (húmeda o seca remojada).Pan rallado o migas. Ocasionalmente y siempre mejor si es integral y en pequeñas cantidades.

Alimentos que no se les deben dar:
- Pan blanco en exceso. Ya que les hincha y tiene poco valor nutricional.
- Arroz crudo. Le es muy difícil de digerir.
- Alimentos salados o con condimentos.
- Leche y productos lácteos. Estos pueden causar problemas digestivos.
¿Qué comederos se deben utilizar entonces?
Comederos recomendados:
- Plataforma baja o bandeja en el suelo (ideal para mirlos y petirrojos). Los mirlos prefieren buscar alimento en el suelo. Se puede colocar una bandeja poco profunda o simplemente dejar la comida en una zona despejada, asegurándose de que esté en un lugar seguro, lejos de depredadores.
- Comedero de plataforma elevada. Un comedero plano sobre patas cortas o colgado a baja altura es ideal para petirrojos, que pueden posarse para comer. Debe tener los bordes bajos para facilitar el acceso al alimento y mejorar así la higiene.
- Troncos con huecos o ramas con frutas. Se pueden clavar trozos de manzana o bayas en troncos o ramas para que los petirrojos los picoteen. Esto imita su alimentación natural y los estimula a buscar alimento.
Comederos que se deben evitar siempre:
- Tubulares con orificios pequeños. Están diseñados para aves pequeñas como jilgueros o carboneros, pero no son prácticos para mirlos y petirrojos.
- Colgantes sin plataforma. No suelen posarse en este tipo de comederos, lo que puede crear condiciones muy antihigiénicas, especialmente si no se limpian muy frecuentemente.
- Comederos con barrotes. Pueden dificultar su acceso a la comida.

Además, los profesionales recomiendan colocar los comederos en un lugar tranquilo y protegido del viento y la lluvia. La comida se debe mantener limpia, y los restos han de retirarse regularmente para evitar enfermedades. También se puede ofrecer agua en un platillo poco profundo, especialmente en invierno. Si se siguen estos consejos, los mirlos y petirrojos puede que acudan más y de mejor gana a alegrar nuestros jardines.
✕
Accede a tu cuenta para comentar