Perros

España es un país de perros... ¡Tiene ya 9,3 millones!

España ya es el segundo país con más perros de Europa, un fenómeno que impulsa un negocio de miles de millones de euros y que ahora obliga a las ciudades a repensar sus espacios

Amores perros
Amores perros Amores perros

España se ha convertido en un país de perros. La cifra, lejos de ser una anécdota, alcanza ya los 9,3 millones de canes censados, un dato que nos sitúa como el segundo país con más canes de toda la Unión Europea. Solo Alemania, con 10,6 millones, supera a nuestro país en cifras absolutas, lo que demuestra la profunda implantación de estos animales de compañía en la estructura de los hogares españoles.

Sin embargo, los números absolutos no cuentan toda la historia. Si se analiza la proporción de perros por cada cien habitantes, el mapa europeo ofrece una perspectiva muy distinta. En esta clasificación, un liderazgo que cambia radicalmente, el primer puesto es para Hungría, con 29 canes por cada centenar de personas. Le pisa los talones Portugal, con una ratio de 27, evidenciando que la popularidad canina adopta formas muy diferentes según la cultura y la demografía de cada nación.

De hecho, el fenómeno se extiende más allá de los perros y abarca a todo tipo de mascotas. En casi la mitad de los hogares europeos (un 49 %) vive al menos un animal. En total, se estima que unos 90 millones de perros y 108 millones de gatos conviven con sus familias en el continente, un dato que refleja un cambio social de primer orden.

Más allá de las cifras: un cambio social y económico

En este contexto, el crecimiento sostenido en la tenencia de mascotas no es baladí, sino que responde a factores muy concretos. Los cambios en los estilos de vida, donde la flexibilidad del teletrabajo ha jugado un papel fundamental, se unen a una mayor conciencia social sobre la importancia del bienestar animal. Esta confluencia de elementos ha impulsado a millones de personas a incorporar un animal a sus vidas.

Asimismo, esta nueva realidad ha dado lugar a una industria de enorme envergadura. El mercado europeo relacionado con las mascotas movió entre 70.000 y 75.000 millones de euros en 2024, con el sector de la alimentación animal valorado por sí solo en 29.200 millones. Las previsiones son igualmente optimistas y apuntan a un crecimiento que podría alcanzar los 111.000 millones de euros en el horizonte de 2033.

Por todo ello, este auge generalizado está generando nuevas exigencias para las administraciones. Los gobiernos se ven ahora en la necesidad de adaptar sus políticas públicas para dar respuesta a este paradigma, mientras que las ciudades afrontan el reto de transformar sus espacios para crear entornos más amables con los animales, una demanda cada vez más extendida entre los ciudadanos.